El Ayuntamiento de Palma ha anunciado un nuevo modelo de atención de servicios sociales que reducirá la burocracia, con el objetivo de facilitarle los trámites a los ciudadanos, con la creación de un canal único de gestión a través del teléfono 900 701 071 y de la oficina del EPASS (Equipo Primera Atención Servicios Sociales).
El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha explicado en una rueda de prensa que esta oficina será la encargada del triaje y las derivaciones y se pondrá en marcha dos más la de Atención a la Ciudadanía Social y la de Prestaciones Básicas.
Noguera ha señalado que todos los servicios se van a reforzar con 50 trabajadores más y que si hasta ahora los Servicios Sociales podían detectar entre 100 y 120 casos nuevos a la semana, con estos cambios esperan llegar a los 500.
Por otro lado, Cort ha indicado que el nuevo modelo evitará que los ciudadanos tengan que adaptarse a las listas de espera de los centros comunitarios, ya que ahora, con la reducción de la burocracia, la principal función de estos centros será la de estar al lado de las personas que "más lo necesiten".
El motivo de estos cambios ha sido el aumento de la pobreza y las situaciones de vulnerabilidad a causa de la crisis sanitaria. "Situación que se ha visto reflejada en el crecimiento de las demandas de ayuda para cubrir necesidades básicas", ha asegurado Noguera.
FUNCIONES DE LAS TRES NUEVAS OFICINAS Y DEL NÚMERO TELEFÓNICO
La línea de atención telefónica que ha habilitado Cort tendrá por objetivo redirigir las peticiones que hagan los ciudadanos. Similar será la función del EPASS que servirá como oficina de triaje, derivación y gestionará de forma unificada la lista de espera.
Compuesta por 18 trabajadores y seis auxiliares, la oficina, situada en Plaza de España, hará una primera atención y valoración en 24 horas. Además, dará información, orientación y asesoramiento y atenderá urgencias y derivará a los equipos territoriales.
Estos dos servicios, ha aseverado la coordinadora general de Bienestar y Derechos Sociales, Catalina Trobat, "serán los pilares del canal único que ayudará a agilizar los procesos y las gestiones".
La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) Social será el punto de atención directo sin cita previa y está situado en el edificio de los servicios centrales de Avenidas. Tendrá entre tres y cuatro técnicos según la necesidad. También se encargará de dar certificados, información o redactar informes de vulnerabilidad, entre otras funciones.
La Oficina de Prestaciones gestionará las ayudas económicas municipales de urgencia y las prestaciones de cobertura de necesidades básicas. Ofrecerá información y seguimiento de otras prestaciones como la renta social garantizada o el Ingreso Mínimo Vital.
CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS Y EQUIPOS TERRITORIALES
Noguera ha especificado que el nuevo modelo permitirá que los nueve centros de servicios sociales puedan encargarse del acompañamiento y de las tareas de primera mano en cada uno de los barrios. Aunque para acceder a estos centros la persona tendrá que ser derivada por algunos de los nuevos servicios.
Estos nueve centros están en los barrios de Ciudad Antigua, Litoral de Levante, Litoral Norte, Sector Este, Levante Sur, Norte, Poniente, Mestral y Gregal.
Los equipos territoriales se encargarán de dar apoyo en los procesos y de intervenir socialmente de manera individual, familiar y en la comunidad. En ellos recaerá el diagnóstico, los itinerarios de inserción consensuada, el acompañamiento y el soporte en procesos de inserción, el trabajo en red y los proyectos comunitarios.
Suscríbase gratis aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.