mallorcadiario.cibeles.net
Indefensión de los inquilinos: abusos y chantajes a la hora de alquilar un piso

Indefensión de los inquilinos: abusos y chantajes a la hora de alquilar un piso

Por José Luis Crispín
miércoles 19 de enero de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

Los altos precios de los alquileres, las exigencias del arrendador -muchas de ellas ilegales y abusivas-, y la escasez de vivienda pública, están haciendo prácticamente imposible alquilar un piso en unas condiciones dignas y ajustadas a la ley. De solicitar nóminas superiores a los 1.500 euros y contrato fijo, se ha pasado a exigir el abono del pago de los electrodomésticos que se rompen por su antigüedad o negarse a devolver la fianza amparándose en cualquier excusa absurda. Estas claúsulas, claramente abusivas, se van imponiendo porque el inquilino es consciente de que o las acepta o no hay piso. La alta demanda de alquileres no se compensa con una escasa oferta, más si te tiene en consideración la escasísima oferta de vivienda pública.

En declaraciones a mallorcadiario.com, el presidente de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal), Alfonso Rodríguez, ha alertado de que se está constatando un aumento considerable de abusos e irregularidades a la hora de alquilar una vivienda. Rodríguez remarca que estas irregularidades "aumentaron considerablemente en el año 2021 con respecto al año anterior. Concretamente, el mayor número de quejas que nos llegan hacen referencia al hecho de que el inquilino se niegue a hacer reparaciones en la casa que no le corresponden, abonar gastos de suministros como luz, agua y gas sin factura o irregularidades a la hora de devolver la fianza".

Rodríguez no duda en achacar estos abusos al incremento del precio de los alquileres, la gran demanda existente y a la escasez de vivienda pública. Aquí, señala que "todos estos abusos se están produciendo porque no hay vivienda para alquilar a precios razonables y las pocas que hay en el mercado son caras, por lo que los que buscan un piso al final tienen que amoldarse a lo que les exige el arrendador". A todo ello hay que sumar la escasez de vivienda pública puesta en el mercado: "En los últimos años se han construido menos de 500 viviendas públicas en una comunidad donde se necesita en torno a las 10.000 para nivelar la demanda", señala.

EXIGENCIAS Y ABUSOS

Las quejas no paran de llegar a diario a Consubal. El presidente de esta entidad explica que son numerosos los abusos que sufren los inquilinos: "Hay exigencias que son muy complicadas de cumplir, especialmente para los jóvenes, como tener un contrato fijo, nóminas superiores a los 1.500 euros o no permitir la entrada de mascotas".

Baleares, segunda autonomía con los alquileres más caros

Escasez de viviendas en las islas

Leer más

Aunque lo peor, en determinadas ocasiones, está por llegar. Alfonso Rodríguez adelanta que algunos arrendadores 'no se cortan" a la hora de exigir a sus inquilinos y así lo obligan en el contrato "a que abonen el coste de los electrodomésticos que se rompen, aunque ya sean muy antiguos. Esto también incluye el coste de radiadores o calefactores si quedan en desuso por su antigüedad".

Pero hay casos más sangrantes y que podrían llegar a ser constitutivos de acciones legales. En este punto, Rodríguez avanza que "nos han llegado inquilinos que denuncian que tienen que hacer frente a los gastos de la comunidad y que a la hora de abonar el recibo de la luz, agua y gas, el propietario les exige una cantidad sin presentarles ninguna factura. Tenemos un caso de un arrendador que tenía varios pisos en un mismo edificio pero solo dos contadores. En lugar de colocar un contador para cada vivienda, tal y como exige la ley, lo que hizo es fijar una cantidad para cada piso, independientemente del gasto que tuviesen los inquilinos. Evidentemente, esto es una irregularidad y un claro abuso".

PROBLEMAS EN LA DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA

Para colmo de males, cuando el inquilino decide abandonar la vivienda, le espera una nueva sorpresa. El máximo responsable de Consubal advierte en este sentido que "una de las mayores quejas hacen referencia a la devolución de la fianza a la hora de dejar la casa alquilada: "Algunos arrendadores se niegan a devolver la fianza o parte de ella alegando roturas absurdas. Tenemos una denuncia presentada porque a una inquilina la querían descontar 300 euros de una fianza porque una antigua lámpara del techo estaba descolgada, y de estas hay varias".

Las cláusulas abusivas y las irregularidaddes en los contratos se están convirtiendo, en numerosas ocasiones, en el mayor obstáculo a la hora de alquilar una vivienda en Baleares, más incluso que encontrar un piso digno. La falta de pisos de alquiler y la escasez de vivienda pública provocan que florezca esta picaresca, irregularidades y abusos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios