mallorcadiario.cibeles.net
Baleares, la segunda comunidad con el alquiler más caro de España
Ampliar

Baleares, la segunda comunidad con el alquiler más caro de España

Por Redacción
lunes 17 de enero de 2022, 09:54h

Escucha la noticia

El precio medio de la vivienda en alquiler se situó en Baleares en 11,71 euros por metro cuadrado el pasado diciembre, un 3,86 por ciento más caro que un año antes, según datos del portal inmobiliario pisos.com, que señala que el archipiélago fue la tercera Comunidad que más elevó los precios.

Baleares se mantiene así entre las Comunidades más caras para alquilar una vivienda, sólo superada por Madrid con 12,39 euros por metro cuadrado. La media nacional está en 9,98 euros por metro cuadrado.

Además, el dato de diciembre en Baleares representa un incremento del 2,99 por ciento si se compara con el precio de noviembre, un dato que coloca a Baleares como la Comunidad que más subió los precios entre estos dos meses.

Trimestralmente, fue la cuarta región que más creció, con un 2,87 por ciento; semestralmente es el segundo mayor repunte nacional, con un 6,12 por ciento.

En Palma, el precio medio del alquiler fue de 12,19 euros por metro cuadrado en diciembre de 2021, la quinta capital de provincia más cara, con un coste un 2,8 por ciento superior al de noviembre, aunque un 2,27 por ciento más barato que un año antes.

Según pisos.com, a lo largo de 2021, el mercado el alquiler ha ajustado sus precios, y la tendencia "podría encallarse de cara al próximo año". El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que "la pandemia promovió la negociación a la baja de las rentas, al tiempo que buena parte de la demanda tradicional como, por ejemplo, los estudiantes, volvieron a casa de sus padres".

Asimismo, "los potenciales compradores con ahorro y solvencia que vivían de alquiler dieron el salto a la propiedad aprovechando la financiación barata y el crecimiento progresivo de los precios de la vivienda". Font también ha indicado que "el abaratamiento de las rentas también se ha visto motivado por la asimilación por parte del alquiler residencial de viviendas heredadas y turísticas".

Según el portavoz de pisos.com, este escenario podría dar un vuelco en 2022. "La plusvalía que genera la venta en estos momentos de gran presión compradora es muy interesante, por lo que parte de la oferta de alquiler podría hacerse líquida y desaparecer del inventario actual", ha apuntado.

Por otra parte, Font cree que las medidas de la Ley de Vivienda "anticiparían una subida previa a la entrada en vigor de las limitaciones anunciadas por el Gobierno para mantener la rentabilidad en un contexto económico inflacionista".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios