mallorcadiario.cibeles.net
Pleno del Consell de Mallorca celebrado el 13 de febrero de 2025.
Ampliar
Pleno del Consell de Mallorca celebrado el 13 de febrero de 2025.

El Consell aprueba la legalización de construcciones ilegales en suelo rústico

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 13 de febrero de 2025, 12:18h

Escucha la noticia

El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado nuevamente este jueves el procedimiento extraordinario para la legalización de edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico fuera de ordenación cuya infracción haya prescrito. Esta decisión se adopta tras la modificación de la disposición adicional séptima de la Ley de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativa de las administraciones públicas de las Islas Baleares, aprobada por el Parlament balear.

El conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha explicado que el Consell ha debido someter nuevamente a aprobación este procedimiento debido a los cambios introducidos en la normativa desde la primera aprobación en junio del año pasado. Rubio ha señalado que los consells insulars deben aplicar el nuevo régimen jurídico derivado de la modificación legislativa y ha defendido que la medida es beneficiosa para los intereses de Mallorca.

Según ha detallado el conseller, la normativa busca dar solución a edificaciones donde la infracción ha prescrito y que, por tanto, no pueden ser objeto de expediente sancionador ni de demolición. "La Ley prevé que estas viviendas puedan legalizarse bajo una serie de condiciones de carácter energético, paisajístico y mediante el pago de una prestación económica", ha explicado Rubio. Asimismo, ha subrayado que esta legalización no afectará a los expedientes abiertos por la Agencia de Defensa del Territorio, los cuales seguirán su curso.

Para acogerse a este proceso de legalización, los propietarios deberán presentar un proyecto técnico de legalización, solicitar la licencia correspondiente y cumplir con medidas ambientales que reduzcan la contaminación lumínica, incrementen la eficiencia energética e incorporen sistemas de depuración de agua. Además, los propietarios deberán abonar las tasas y una prestación económica a su ayuntamiento, cuyos fondos deberán destinarse obligatoriamente a la adquisición, recuperación, protección y gestión sostenible de espacios y recursos naturales o a la dotación de suelo para el patrimonio municipal.

Los ayuntamientos serán los encargados de resolver las solicitudes presentadas entre el 20 de junio de 2024 y el 14 de diciembre del mismo año. No será necesario que los solicitantes vuelvan a presentar la documentación si ya lo han hecho previamente, aplicándose siempre el procedimiento más favorable. Asimismo, los ayuntamientos podrán establecer criterios de integración paisajística y armonización para las edificaciones que opten a esta regularización.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios