mallorcadiario.cibeles.net
Comprar un ático es un 26 por ciento más caro que adquirir un piso intermedio
Ampliar

Comprar un ático es un 26 por ciento más caro que adquirir un piso intermedio

Por Redacción
domingo 11 de agosto de 2019, 17:42h

Escucha la noticia

Comprar un ático es de media un 26 por ciento más caro que adquirir un piso intermedio. Así lo determina un estudio de Idealista, que compara los precios entre áticos y pisos intermedios en diversos municipios. En Sevilla, Valencia y Granada es donde la diferencia de precios es más amplia, mientras que Murcia, Jaén y Guadalajara son las localidades donde el precio es casi similar. En Palma la brecha se situa en un 21 por ciento.

Suponen el sueño de la mayoría de personas que aspiran a comprar una vivienda. Los áticos ofrecen mejores vistas, terraza e independencia al no contar con vecinos por encima. Pero todas estas cualidades se pagan: adquirir un ático es, de media, un 26 por ciento más caro que comprar un piso en plantas intermedias, según un estudio publicado por idealista.

La exclusividad de este tipo de viviendas viene determinada también por la escasa oferta, ya que apenas un 7,8 por ciento de la oferta de pisos en España anunciados en idealista se anuncian como áticos.

La mayor diferencia entre las últimas plantas y las intermedias se da en la ciudad de Sevilla, ya que hacerse con un ático exige pagar un sobreprecio del 56,2 por ciento. Le siguen la ciudad de Valencia (53,4 por ciento) y Granada (48,2 por ciento). Por debajo del cuarenta por ciento se encuentran los áticos de Soria (39,8% de sobreprecio), San Sebastián (37,8 por ciento), Huelva (37,7 por ciento) y Santa Cruz de Tenerife (37,5 por ciento). En Palma los áticos son un 21 por ciento más caaros que el resto de pisos.

Los áticos son más caros en todas las capitales españolas, pero en algunos casos las diferencias frente a los pisos intermedios son pequeñas. En Murcia, por ejemplo, sólo suponen un sobrecoste del 5,3 por ciento, mientras que llega al 5,7 por ciento en el caso de Jaén y al 9,2 por ciento en Guadalajara. Con diferencias por encima del 10 por ciento se sitúan Las Palmas de Gran Canaria (11,4 por ciento), Ourense (11,5 por ciento), Salamanca (12,5 por ciento) y Cáceres (13,5 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios