En Islas, el 1,7 por ciento de las viviendas en venta están okupadas, lo que equivale a 518 inmuebles, según datos del portal inmobiliario Idealista. En Palma, la cifra asciende a 213 viviendas okupadas, representando el 2,9 por ciento de la oferta. Esto significa que la capital balear concentra el 41,1 por ciento de todas las viviendas okupadas en venta en el archipiélago.
LA OKUPACIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL
A nivel nacional, la venta de viviendas okupadas ha crecido hasta representar el 2,6% del total de inmuebles en venta. En el último trimestre de 2024, 20.464 viviendas en toda España estaban en esta situación.
Las ciudades con mayor número de viviendas okupadas en venta son Barcelona, con 723; Madrid, con 644; Murcia, con 390; Málaga, con 286; Sevilla, con 272; Valencia, con 243; Palma, con 213 y Alicante, con 176. Estas ocho ciudades concentran el 71% de todas las viviendas okupadas en venta en España.
CIUDADES CON MAYOR PORCENTAJE DE OKUPACIONES
Girona es la ciudad con mayor porcentaje de viviendas en esta situación, con un 8,8% de la oferta en venta okupada. Le siguen Murcia, con un 5,5%; Sevilla, con un 4,7%; Almería, con un 3,9%; Málaga, con un 3,8%; Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, con un 3,5%; Lleida y Valencia, con un 3,4%; Huelva, con un 3,3% y Palma, con un 2,9%.
Según el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, este fenómeno afecta tanto al mercado inmobiliario como a la percepción de seguridad de los propietarios. Además, supone un lastre para la recuperación de la oferta de viviendas en alquiler.