mallorcadiario.cibeles.net
Los restaurantes y bares de Mallorca perderán el 70 por ciento de su facturación este año
Ampliar

Los restaurantes y bares de Mallorca perderán el 70 por ciento de su facturación este año

jueves 17 de septiembre de 2020, 12:45h

Escucha la noticia

Las caídas de la facturación del sector de restauración en Mallorca alcanzará el 70 por ciento cuando finalice este año. Así se refleja en un estudio que ha elaborado la organización patronal PIMEM-Restauració sobre la situación de los bares, restaurantes y cafeterías a consecuencia de las restricciones aplicadas con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19.

El estudio de PIMEM-Restauració ha consistido en un sondeo interno entre los propietarios y empresarios del sector que pertenecen a la entidad, donde, además de situar en un 70 por ciento la caída de la facturación cuando finalice 2020, también se hace mención de que en agosto el descenso en los ingresos se ha situado en el 55 por ciento en comparación al mismo mes del pasado año. Al mismo tiempo, los datos de este aciago agosto recogen que los locales de restauración apenas han podido alcanzar el 65 por ciento de la capacidad de los establecimientos.

La investigación interna realizada por la asociación también profundiza en las expectativas de futuro de un sector especialmente castigado por la crisis y las limitaciones de la movilidad. Concretamente, con vistas a los próximos meses, que coincidirán con el tramo menos álgido de la temporada turística, un 42 por ciento de restauradores tiene pensado cerrar las puertas de su negocio, y de entre este contingente, un 18 por ciento prevé que el cierre será definitivo y que el local no reanude su actividad.

En cambio, el 24 por ciento de los empresarios consultados prefiere esperar a la próxima temporada para comprobar su evolución y optar entonces por la alternativa que les parezca más plausible.

EL 58 POR CIENTO PREFIERE CONTINUAR OPERATIVO

Paralelamente, la encuesta recoge que un 58 por ciento de los restauradores que han respondido a las consultas planteadas en el sondeo prefiere continuar operativo a pesar del incierto panorama que dibuja la crisis sanitaria y económica. Dentro de este grupo, el 37 por ciento se decanta por mantener una actividad empresarial y laboral bajo mínimos; un 11 por ciento lo hará, según han declarado, a medio gas, y únicamente un 9 por ciento prevé apostar por un ritmo normalizado de trabajo.

Entretanto, el porvenir del sector de la restauración en Mallorca y también fuera de la isla se halla pendiente de una gran diversidad de circunstancias, entre las que PIMEM destaca la evolución de la pandemia, la puesta en marcha de posibles corredores seguros con los principales mercados emisores, y las compañías que apostarán por operar en Europa.

TRAMITACIÓN DE LOS ERTE

Ante este cúmulo de incertidumbres, la presidenta de PIMEM-Restauració, Eugènia Cusí, ha señalado que las previsiones de facturación a día de hoy y con vistas a 2021 “no alcanzarán ni siquiera el 50 por ciento”.

Sobre las disposiciones del Gobierno en relación a los Expedientes de Regulación Temporal (ERTE), la dirigente patronal ha asegurado que, por el momento, se ha optado por “la patada hacia adelante”, pero esta estrategia “no proporciona seguridad” al sector, especialmente a causa del “colapso” que, a su juicio, afecta a la Administración.

"La hostelería no es la responsable de los rebrotes, dejen de usarnos como cortina de humo"

La cúpula de Hosteleria España en los Desayunos de mallorcadiario.com

Leer más

Para Eugènia Cusí, “debería ser la empresa la que se ocupase de gestionar la situación laboral”, dado que, de esta manera, se conseguiría “una mayor eficiencia” en el control de los ERTE y ello redundaría en la “tranquilidad” de los trabajadores”.

MESA DE DIÁLOGO

La presidenta de PIMEM-Restauració ha insistido en la necesidad de constituir una mesa de diálogo para superar las diferencias que separan a los responsables políticos y a los agentes económicos y sociales, todo ello con la pretensión, según ha indicado de “buscar soluciones conjuntas y evitar determinadas restricciones que no están avaladas por argumentos técnicos”.

A este respecto, Cusí ha sacado a colación el caso de Holanda, donde los restaurantes no solo no son vistos como establecimientos de riesgo en la expansión de la Covid-19 sino que, en palabras de la responsable patronal, funcionan “como lugares acondicionados para garantizar la seguridad de la gente”.

Entretanto, el sector de la restauración en Mallorca, a través de las entidades y organizaciones que le representan, ha empezado a trabajar en la confección de un nuevo modelo de oferta basada en los cambios y transformaciones que ha auspiciado la pandemia, y la crisis sanitaria y económica que ha desencadenado a nivel mundial. Los bares, restaurantes y cafeterías de la isla han optado por tomar la iniciativa en este sentido ante, según Eugènia Cusí, “el silencio de la Administración frente a preguntas directas sobre el tipo de turismo que se pretende favorecer en un futuro”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios