mallorcadiario.cibeles.net
Carles Recasens, presidente del Colegio de Médicos
Ampliar
Carles Recasens, presidente del Colegio de Médicos

"Las bolsas de trabajo están agotadas y los médicos no hacen cola para trabajar aquí"

Por Redacción
viernes 25 de noviembre de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

"Las bolsas de trabajo están agotadas y los médicos no hacen cola para trabajar aquí, por lo que algo hay que repensar". Esta es la principal conclusión que ha extraído el presidente del Colegio de Médicos de Baleares, Carles Recasens, tras la reunión mantenida entre representantes profesionales, sindicales y colegiales con los responsables de la Conselleria de Salut ante la crisis de los servicios de peridatría y atención primaria.

Recasens participó este jueves en la reunión de una amplia representación profesional con la consellera de Salut, Patricia Gómez, el director general del IbSalut, Manuel Palomino, y el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Miquel Caldentey.

El presidente del colegio profesional se mostró consciente de los esfuerzos realizados por el Servicio de Salud balear para fidelizar y contratar a profesionales, pero afirmó que "a día de hoy, los resultados de todas las medidas son mínimos" por lo que "hay que hacer más atractivo venir a trabajar aquí".

La reunión se produjo ante la carencia de profesionales, en un escenario en el que resulta poco atractiva la oferta profesional y muchos médicos optan por trabajar fuera de España. Esta circunstancia, sumada a un déficit que va aumentando, se deja sentir en servicios clave como la atención primaria.

FALTAN MÉDICOS

Los últimos datos facilitados por el IbSalut apuntan que la plantilla de médicos que desarrollan su tarea en la sanidad pública balear asciende a casi 3.270 (exactamente, 3.268). Del total de este colectivo, la previsión es que 246 facultativos actualmente en activo se habrán jubilado en el periodo comprendido entre 2021 y 2023.

En la Atención Primaria balear faltan, a día de hoy, 350 médicos; el tiempo de espera para que el paciente sea recibido en la consulta llega en muchos casos a los 14 días; hay un médico por cada 800 usuarios cuando la ratio aconsejada por los organismos europeos es de uno por cada 300, y cada año se jubilan entre 25 y 30 facultativos. Esta es la realidad del primer nivel asistencial de la sanidad pública en las islas, según los datos recabados por el sindicato médico mayoritario, el Simebal. El presidente de esta organización, el doctor Miguel Lázaro, lo tiene claro: “La situación en Baleares es la misma que en Madrid. O peor”.

Mientras tanto, el número total de pacientes en listas de espera quirúrgicas y de consultas alcanza los 82.900, casi el 7 por ciento de la población de Baleares, el más alto de los últimos dos años.

EL "INTENSO" TRABAJO DE LA CONSELLERIA

Por su parte, la consellera ha destacado el trabajo "intenso" del Govern para mejorar las condiciones laborales y el crecimiento de profesionales en Atención Primaria. "Tenemos una dificultad evidente, la falta de médicos de familia y pediatras, porque no son suficientes los que se están formando", ha admitido Gómez, que ha contemplado no obstante otras "grandes oportunidades", como que en diciembre se incorporan 19 médicos de familia -16 en Mallorca-, "lo que permite rebajar el número de usuarios que tendrá cada uno de los médicos de estos centros de salud".

Preguntada por el número de tarjetas que atienden los médicos de AP en Mallorca, la consellera ha aproximado que son una media de 1.850, aunque con la incorporación de los 16 nuevos profesionales pasará a ser de 1.600.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios