mallorcadiario.cibeles.net
Baleares gasta 26 millones en prestaciones por desempleo en agosto
Ampliar

Baleares gasta 26 millones en prestaciones por desempleo en agosto

Por Redacción
martes 03 de septiembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 26,07 millones de euros este mes de agosto en Baleares, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En términos más concretos, el informe revela que de estos, 20,1 millones de euros fueron de prestaciones contributivas; 5,44 millones, de subsidios y 526.000 euros de renta activa de inserción.

La cuantía media de prestación contributiva percibida por cada beneficiario en agosto en Baleares fue la más alta de España con 890,5 euros cuando la media estatal es de 795,6 euros. El total de beneficiarios en la Comunidad autónoma de 25.688 personas.

Además, Baleares registró 10.705 solicitudes de alta de prestaciones y se concedieron 9.873, con un plazo de reconocimiento de 0,92 días.

Los beneficiarios ascendieron a 25.688 personas, de los que 4.138 son extranjeros, y el gasto alcanzó los 20,9 millones de euros con una cuantía media de 890,5 euros mensuales por persona.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.567,2 millones de euros el pasado mes de julio, un 11,9 por ciento más que en igual mes de 2018. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 851,9 euros, lo que supone un aumento de 43 euros (+5,3 por ciento) sobre el mismo mes del año 2018.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en julio los 795,6 euros, con un aumento de 15,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2 por ciento).

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de julio y los datos de paro de agosto.

El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado julio a 716.906, lo que representa un aumento del 17,1 por ciento respecto a igual mes de 2018.

De acuerdo con los datos del Ministerio, en el séptimo mes del año se tramitaron en total 681.844 altas, un 17,3 por ciento más que en julio de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,2 días, plazo inferior al del mismo mes de 2018 (1,3 días).

LA COBERTURA A LOS PARADOS

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de julio ascendieron a 1.884.469, un 6 por ciento más que en el mismo mes de 2018.

La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de julio en el 66,1 por ciento, lo que supone un aumento de seis puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2018 (60,1 por ciento).

El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en julio a 186.629, cifra que representa un aumento del 5,9 por ciento respecto al mismo mes de 2018.

El aumento es menor en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (+5,5 por ciento) que en los del entorno comunitario (+6,3 por ciento). Los beneficiarios extranjeros suponen el 35,8 por ciento del total de demandantes de empleo no nacionales.

El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en julio los 145,1 millones de euros, un 13,8 por ciento más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 9,3 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios