mallorcadiario.cibeles.net
27,4 millones a prestaciones de maternidad y paternidad en nueve meses para Baleares
Ampliar

27,4 millones a prestaciones de maternidad y paternidad en nueve meses para Baleares

Por Redacción
miércoles 30 de octubre de 2019, 10:05h

Escucha la noticia

La Seguridad Social destinó en Baleares 27,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año al pago de prestaciones económicas por maternidad y paternidad, que ahora han pasado a denominarse prestaciones por nacimiento y cuidado del menor en cumplimiento del Real Decreto-ley de medidas urgentes para la igualdad de trato.

Según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 7.241 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor, de las que 3.276 fueron disfrutadas por el primer progenitor (madres) y 3.965 por el segundo (padres).

Desde el pasado 1 de abril, el permiso de paternidad es de ocho semanas, dos de ellas obligatorias tras el parto. En 2020 esta prestación se abonará por 12 semanas y en 2021 será de 16 semanas, igualando así al permiso de maternidad.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o el trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

A nivel nacional, se destinaron 1.074,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año al pago de estas prestaciones económicas. Así, el INSS gestionó 271.723 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor, de las que 120.973 fueron disfrutadas por el primer progenitor y 150.759 por el segundo.

Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de permisos por nacimiento y cuidado del menor entre abril y septiembre fueron Cataluña (48.419), Andalucía (46.416), Madrid (46.341) y Comunidad Valenciana (25.550).

MÁS DE 1.200 EXCEDENCIAS EN BALEARES
Los datos facilitados por Trabajo incluyen información sobre los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares. Durante los nueve primeros meses se registraron 1.216 excedencias de esta naturaleza en Baleares, un 1,25 por ciento más -un total de 15- respecto al mismo periodo de 2018. A nivel nacional hubo 48.177 excedencias (un 4,8 por ciento más).

De esta cantidad, 42.857 excedencias fueron solicitadas por mujeres, casi un 4 por ciento más, y 5.320 por hombres, lo que supone un incremento del 12,1% respecto a los nueve primeros meses de 2018. En las Islas, las excedencias pedidas por mujeres fueron 1.027 y las solicitadas por hombres, 189.

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (11.573), Cataluña (7.048), Andalucía (5.402), Comunidad Valenciana (4.295) y País Vasco (4.682).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios