mallorcadiario.cibeles.net
Baleares cierra 2019 con un aumento del 2,08 por ciento del desempleo
Ampliar

Baleares cierra 2019 con un aumento del 2,08 por ciento del desempleo

Por Redacción
viernes 03 de enero de 2020, 09:19h

Escucha la noticia

Los datos sobre ocupación no son buenos para Baleares en el último balance interanual del ejercicio de 2019, que se ha cerrado con un incremento del 2,08 por ciento del paro.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Baleares ha alcanzado las 61.121 personas en diciembre, lo que supone un incremento interanual del 2,08 por ciento, es decir, 1.243 desempleados más, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. A nivel intermensual, se produce una caída respecto a noviembre en Baleares de 1.022 personas, un 1,64 por ciento.

Por sexos, el 54,3 por ciento de los parados de Baleares (33.191) son mujeres, mientras que los hombres representan el 45,7 por ciento (27.930). Además, del total de parados, 8.204 (un 13,4 por ciento) son menores de 25 años. En esta franja de edad, hay 4.311 hombres y 3.893 mujeres en situación de desempleo.

Asimismo, el 24,2 por ciento del total de parados de Baleares son extranjeros (14.802). El desempleo en este colectivo ha subido un 3,76 por ciento en relación al mes de noviembre, y un 4,28 por ciento interanual. La mayor parte de los parados extranjeros en Baleares son de países de fuera de la Unión Europea (8.575).

Por sectores, la mayor parte de los parados en Baleares corresponden al sector servicios (49.909), seguido de la construcción (5.569). En la industria se contabilizan 2.423 personas en paro, y en la agricultura, 732.

Asimismo, hay 2.488 parados que no tenían un empleo anterior. El sector servicios ha experimentado una caída en el número de parados respecto a noviembre (1.373 parados menos) y el de la construcción es el sector en que más ha subido el desempleo (330 parados más).

En total, Baleares registró en diciembre 134.202 demandantes de empleo, de los cuales 66.580 ya estaban ocupados.

LA CONTRATACIÓN SUBE UN 3,18%

En Baleares se firmaron en diciembre 24.470 contratos, lo que representa una subida del 8,38 por ciento respecto al mismo mes de 2018 y un descenso del 22,47 por ciento respecto a noviembre (7.092 contratos menos).

Con todo, la mayoría de estos contratos son temporales (20.806) y el resto indefinidos (3.664). La contratación temporal ha crecido un 9,51 por ciento en Baleares respecto al mismo mes de 2018, y ha caído un 21,13 por ciento respecto a noviembre. En cuanto a los contratos indefinidos, han subido un 2,4 por ciento respecto al año pasado (86 personas), y suben un 29,29 por ciento respecto a noviembre (1.518 personas).

Desde enero se han firmado en Baleares 520.061 contratos, de los cuales el 83,57% son temporales.

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España, el número de parados bajó en 38.692 desempleados en 2019 (-1,2 por ciento), séptimo descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde que España inició la recuperación en 2013.

El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.163.605 desempleados, la más baja a cierre de año desde 2008, después de registrar en el último mes de 2019 un descenso mensual de 34.579 desempleados (-1,08 por ciento), su peor dato en un mes de diciembre desde 2011, cuando subió en 1.897 parados.

La bajada del desempleo en 2019 es la séptima consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534, 290.193 y 210.484 personas, respectivamente, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.

En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

De este modo, el descenso de 2019 es el peor dato anual desde 2012, cuando el desempleo subió en más de 426.000 personas. Si sólo se tuvieran en cuenta los años en los que ha descendido el paro, el de 2019 sería el menor recorte del desempleo desde el ejercicio 2005, cuando bajó en 9.778 parados.

En cuanto a la contratación, en 2019 se realizaron algo más de 22,5 millones de contratos, un 1 por ciento más, de los que 2.159.434 fueron contratos indefinidos, el 9,6 por ciento del total, con un descenso del 5,5 por ciento respecto a 2018.

DATOS DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

En cambio, la Seguridad Social alcanzó los 435.779 afiliados en diciembre en Baleares, lo que representa un 2,09 por ciento más (8.919 personas) respecto al mismo mes de 2018, según los datos del Ministerio de Trabajo. Respecto al mes anterior, la Seguridad Social ha perdido 16.326 afiliados en Baleares, lo que se traduce en un 3,61% menos.

Del total de afiliados en Baleares, la mayor parte corresponden al Régimen General, con 343.475 trabajadores, de los que 9.926 son del Sistema Especial del Hogar y 2.341 del Sistema Especial Agrario.

Por otro lado, la cifra de autónomos en Baleares se sitúa en 90.509 profesionales, mientras que el Régimen Especial del Mar contabiliza un total de 1.795 afiliados.

A nivel nacional, la Seguridad Social cerró el año 2019 con un aumento medio de 384.373 afiliados (+2 por ciento), su menor repunte desde 2013, tras haber registrado en diciembre 31.659 cotizantes más (+0,1 por ciento), en el que fue su peor diciembre desde 2012, cuando perdió algo más de 88.000 cotizantes.

De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar diciembre en 19.408.538 afiliados, su mayor volumen en un mes de diciembre. En media anual, se registraron 19.278.721 afiliados, la cifra más alta de la serie histórica.

La ganancia de cotizantes en 2019, la sexta anual consecutiva, es el peor dato anual desde 2013, cuando se registró un retroceso de 85.041 cotizantes

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios