mallorcadiario.cibeles.net
Baleares, donde más compran viviendas los extranjeros
Ampliar

Baleares, donde más compran viviendas los extranjeros

Por Redacción
viernes 16 de septiembre de 2022, 12:03h

Escucha la noticia

Baleares sigue siendo el lugar donde más se venden casas a extranjeros: es la cuarta provincia con más operaciones de este tipo en el segundo trimestre del año.

La compra de vivienda en España por clientes extranjeros ha alcanzado la mejor cifra de los últimos diez años. En el segundo trimestre de 2022 se registraron más de 24.000 operaciones de este tipo, lo que supone un crecimiento del 11 por ciento en tres meses. En concreto, un 14,66 por ciento de las viviendas vendidas de abril a junio han sido adquiridas por extranjeros.

Se trata del quinto trimestre consecutivo de crecimiento después de la caída provocada por la pandemia, lo que constata la evolución positiva de la demanda internacional. Así, mientras las compras nacionales se estancan en este segundo trimestre (alrededor de 2.700 compras menos que en el período anterior), son los extranjeros quienes impulsan la inversión en vivienda. Son datos del informe elaborado por la proptech Sonneil Homes a partir de los datos trimestrales publicados por el Colegio de Registradores.

"Independientemente del efecto rebote por la demanda embalsada durante los años de la covid, estamos viendo cada vez más comprador en España que busca aprovechar temporadas o estancias más largas y teletrabajar", ha señalado Alfredo Millá, CEO de Sonneil. "Este es un fenómeno nuevo y muy prometedor para el mercado de segunda residencia en España y, si se consolida y genera un efecto arrastre, puede aumentar muchísimo el volumen de compradores", añade.

BALEARES, ENTRE LAS FAVORITAS

Baleares es la cuarta provincia donde más viviendas se han vendido a extranjeros en el segundo trimestre, por detrás de Alicante, Málaga y Barcelona. En concreto, de abril a junio se han vendido más de 1.540 casas a clientes internacionales en Baleares. No obstante, esta cifra supone un descenso de más del 8 por ciento respecto al primer trimestre y la hace colocarse de nuevo por detrás de Barcelona, a la que había superado en los últimos trimestres.

Junto a Murcia y Costa del Sol, Baleares es de los pocos destinos preferidos por los extranjeros donde se han vendido menos residencias que en la primera parte del año, frente a otras provincias de costa como Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Valencia, que han registrado crecimientos del 39,9, 31 y 28,2 por ciento respectivamente.

No se trata, eso sí, de una caída preocupante, ya que el recorte ha sido de apenas 141 operaciones menos. El peso relativo del cliente internacional sobre el total de compras también ha descendido en Baleares. Los extranjeros han pasado de representar el 35,37 por ciento de las compras al 34,60 por ciento en el segundo trimestre. No obstante, sigue estando entre las provincias donde este tipo de operaciones tiene más importancia, situándose en el tercer puesto del ranking por detrás de Alicante (42,19 por ciento) y Santa Cruz de Tenerife (38,28 por ciento).

A pesar de este ligero descenso, el peso del comprador extranjero en Baleares sigue siendo muy superior a la cifra nacional del 14,66 por ciento. Además, si analizamos las cifras por comunidad autónoma, Baleares es la que ha registrado un mayor peso durante el segundo trimestre del año por delante de Canarias y Comunitat Valenciana.

Por otra parte, al comparar el total de ventas a extranjeros de este trimestre con el mismo período de 2021, el aumento de estas operaciones en Baleares ha sido de un 65,82 por ciento en un año, reflejando la recuperación de las compras internacionales tras el bajón de la pandemia.

LAS COMPRAS DE BRITÁNICOS, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS

A nivel nacional, aunque los británicos siguen siendo los extranjeros que más vivienda compran en España en términos absolutos, continúan perdiendo peso relativo respecto al total de compradores internacionales. En el segundo trimestre, un 9,77 por ciento de estos clientes fueron británicos, la segunda cifra más baja desde que se tienen datos. También han descendido en compras totales (un 11,26 por ciento menos de compras que en el primer trimestre).

Alfredo Millá confirma la tendencia: "Desafortunadamente, el comprador británico que, junto al español, tenía un enorme peso en la compra de extranjeros en España (llegó a ser el 24 por ciento del total de compras en 2007), ya ha quedado como un mercado menor, sobre todo en obra nueva, de la que compran muy poco. Se centran en reventas y casas de precios bajos". Es más, las cinco primeras nacionalidades (británicos, alemanes, franceses, marroquíes y belgas) han perdido peso relativo respecto al trimestre anterior en favor de otras procedencias.

Los mayores incrementos en peso relativo los han protagonizado polacos y ucranianos, constatando el efecto de la guerra de Ucrania en el movimiento internacional de personas y el mercado inmobiliario.

No obstante, aunque el peso relativo sobre el total de compras de extranjeros haya descendido en nacionalidades importantes como alemanes, franceses y holandeses, los números absolutos muestran que la práctica totalidad de las nacionalidades más relevantes se encuentran en niveles máximos de compras de los últimos años, exceptuando a los británicos.

Las nacionalidades que más han crecido en número de compras absolutas respecto al trimestre anterior han sido italianos (22 por ciento ), rumanos (17,9 por ciento) y alemanes (6,3 por ciento). Estos últimos siguen escogiendo las Islas Baleares como destino preferente para comprar vivienda.

Para el tercer trimestre, Sonneil prevé que las cifras frenen su crecimiento, ya que la compra de vivienda por parte de extranjeros ha notado los efectos de la incertidumbre económica y el retraso en la decisión de compra.

Aun así, Alfredo Millá cree que el panorama para la obra nueva es más alentador que para la segunda mano, ya que no se verá apenas afectada por la ralentización que se prevé en el resto del sector. “Las residencias de nueva construcción ofrecen un valor añadido que las sitúa por encima de las de segunda mano. Son casas construidas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con materiales y calidades duraderos y que, además, responden a las nuevas demandas de los compradores, con espacios para el teletrabajo y el disfrute del aire libre. Por eso, en Sonneil somos optimistas respecto a la evolución del mercado de obra nueva en los próximos meses. Este tipo de vivienda es un valor refugio para tiempos de inestabilidad, por lo que contamos con activos seguros frente a tiempos como los actuales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios