mallorcadiario.cibeles.net

Dimite Eugènia Carandell, responsable del Gabinete Técnico del Ib-Salut

lunes 09 de enero de 2012, 14:20h

Escucha la noticia

La  responsable del Gabinete Técnico del Servicio Balear de Salut, la doctora Eugènia Carandell, ha dimitido de su cargo esta misma mañana, según ha podido confirmar este digital, una dimisión que se hará efectiva dentro de unas semanas, con el fin de propiciar una transición tranquila en el departamento.

Los motivos que han provocado la salida de la doctora Carandell del Gabinete Técnico, que mantiene un hermetismo total sobre el tema, parecen estar relacionados con la utilización de los “tratamiento condroprotectores o SYSADOA”, unos comprimidos que se utilizan para el control de la artrosis y que han sido objeto de dudas acerca de su eficacia, así como instrucciones contradictorias por parte del propio Servicio de Salud.

De hecho, y según se afirma en medios del Ib-Salut, este asunto tiene su origen en un artículo publicado en El Comprimido, la revista que publica el Servicio Balear de Salud, dirigida a los profesionales y en la que se recoge toda la actualidad sobre medicamentos.

En ese artículo, firmado por la farmacéutica Cecilia Calvo Pita, de los Servicios Centrales del Ib-Salut, se cuestiona la utilización para el tratamiento de la artrosis de los fármacos de acción lenta, denominados SYSADOA; es más, se expone que durante los últimos cinco años, en Baleares se ha duplicado el consumo de estos comprimidos, pasando de 150.000 dosis diarias en enero de 2005 a más de 300.000 en diciembre de 2009, año en el que los SYSADOA orales supusieron un gasto de 1.700.000 euros para el Ib-Salut, según la facturación en receta médica oficial.

La autora del estudio insiste en que la evidencia que “apoya su eficacia -tanto sintomática como estructural- es inconsistente y no permite recomendar su empleo en el tratamiento de la artrosis”, pese a lo cual la prescripción de estos fármacos en Baleares sigue creciendo”.

Una comparación con los países de nuestro entorno indica que algunos de estos medicamentos están comercializados como suplementos dietéticos -no como medicamentos- y no están financiados por el sistema sanitario público. “Como principio general, creemos que nuestro Sistema Nacional de Salud no debería financiar medicamentos de eficacia clínica dudosa y que podrían considerarse de utilidad terapéutica baja”, afirma y, además, añade, que “puede que este sea un buen ejemplo para aplicar el concepto de coste de oportunidad y pensar en el valor de los beneficios que rendiría la mejor alternativa que al final descartamos en la decisión de utilizar los SYSADOA. Esa mejor alternativa posiblemente sea la educación sanitaria del paciente y de sus familiares, el consejo dietético para perder peso y el tratamiento rehabilitador que favorezca la mejora de la capacidad funcional de los pacientes.

NOTA INTERNA

En consecuencia, todo indica que la eficacia de este fármacos es dudosa, pese a lo cual, el pasado 20 de diciembre el director general del Ib-Salut, Juan José Bestard, remitió una nota interna a todos los médicos de Atención Primaria y coordinadores de los centros de salud, en la que señalaba que, “en relación a las indicaciones transmitidas con anterioridad sobre el uso de los tratamientos condroprotectores o SYSADOA, evidencias científicas surgidas posteriormente a la publicación de los dos metanálisis comentados en El Comprimido, demuestran los sesgos asociados a ambos estudios, por lo cual no es adecuado utilizado estos metanálisis tran controvertidos para hacer recomendaciones fármacoterapéuticas que afecten al prestigio de unos fármacos”.

Por tanto, Bestard comunica que la utilización de estos medicamentos “es una decisión libre de cada médico, individualizada para cada paciente según criterios clínicos, en base a una relación beneficio-riesgo favorable, y siempre ajustándose a las indicaciones autorizadas en su ficha técnica”.

Esta nota, que, en cierta medida, viene a desautorizar el artículo publicado por el propio Ib-Salut, ya que primero incide en su dudosa eficacia y su nula actividad condoprotectora, y después afirma que no es adecuado utilizar los metanálisis, habría sido, según todos los indicios, la causa por la doctora Carandell ha decidido dejar su cargo en el Gabinete Técnico del Servicio de Salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
38 comentarios