mallorcadiario.cibeles.net
Una profesora reparte exámenes en una de las aulas de la UIB, durante la presente convocatoria de la PBAU
Ampliar
Una profesora reparte exámenes en una de las aulas de la UIB, durante la presente convocatoria de la PBAU

El castellano se abre hueco en la Universidad balear

miércoles 07 de junio de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Novedad importante en la Prueba de Bachillerato de Acceso para la Universidad (PBAU) -la antigua Selectividad- de este año: los alumnos de Baleares pueden elegir al comienzo del examen si quieren el modelo de enunciado en castellano o catalán. Hasta ahora, sólo se repartían en catalán y aquel que quisiera realizarlo en español tenía que solicitarlo expresamente.

Así lo acordó la comisión organizadora de las pruebas, en la que tienen representación tanto la Conselleria d’Educació i Formación Professional del Govern como la Universitat de les Illes Balears (UIB), a raíz de la petición de medidas cautelarísimas presentada por la entidad PLIS Educación Por Favor ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).

En función de esta decisión, en la presente edición de la PBAU, los alumnos están teniendo la opción de elegir voluntariamente, antes del inicio de cada prueba, si prefieren que se les entregue un modelo de examen en catalán o en castellano.

MEDIDA CAUTELAR

Esta es, como ya se ha dicho, una medida de carácter cautelar, dado que todavía no se ha emitido ninguna resolución judicial en relación a la solicitud formulada en su momento por la entidad ciudadana que ha promovido el proceso, PLIS Educación Por Favor, que forma parte, a su vez, de la organización Escuela de Todos, donde se engloba, al mismo tiempo, Societat Civil Balear (SCB).

Para Escuela de Todos, el cambio introducido en la realización de los exámenes supone “una victoria no solo de la igualdad de derechos, sino también de la pedagogía”, ya que, a su juicio, “comprender cabalmente el enunciado de un examen, en catalán o castellano, según sea la lengua que mejor domine el estudiante, es esencial para que la respuesta sea correcta. No olvidemos nunca que una décima más o menos puede otorgar o denegar el acceso a la carrera deseada".

Ahora, con esta nueva fórmula de reparto de los dos enunciados a todos los alumnos, Escuela de Todos considera que “se ha puesto fin a una excepcionalidad que suponía una clara discriminación”.

RECURSO CONTENCIOSO

Cabe recordar que, acogiéndose a la asesoría jurídica de SBC, la asociación PLIS interpuso el 19 de mayo un recurso contencioso ante el TSJIB, con apertura de pieza separada de cautelarísimas, contra el reparto general de exámenes de selectividad en catalán, y excepcionalmente en castellano para los que expresamente así los pidieran. La reclamación argumentaba que esta actuación vulneraba los derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 y 27 de la Constitución.

Posteriormente, el pasado 2 de junio, la comisión organizadora de la PBAU emitió un comunicado en el que informaba de la sustitución de la norma lingüística en cuanto al reparto de exámenes en catalán. En este nuevo escenario, los examinadores están obligados a informar a los estudiantes, en las aulas donde tienen lugar las pruebas, sobre la disponibilidad de enunciados en catalán y castellano, y de que, en consecuencia, se repartirán los modelos en ambos idiomas.

Rápidamente, esta modificación en la metodología de los exámenes se incorporó a la página web de la UIB para que todos los usuarios pudieran tener conocimiento preciso de estas nuevas reglas de juego.

"NO SE TRATA DE ENTRAR EN UNA COMPETICIÓN"

Al mismo tiempo, coincidiendo con el inicio de las pruebas, este martes, PLIS requirió el contenido de las instrucciones que habían sido entregadas a los miembros de los tribunales y a la información facilitada a los alumnos en el inicio de las pruebas. La entidad aseguró que, en efecto, había comprobado que los primeros exámenes, correspondientes a las asignaturas de Historia del Arte, Química e Historia de España, se habían llevado a cabo aplicando las nuevas consignas.

Igualmente, Escuela de Todos ha incidido en que, en algunos casos, los tribunales han dado orden de recontar el número de ejemplares no entregados en cada lengua. La asociación confía en que el objetivo de esta actuación no tenga nada que ver con un supuesto propósito de abrir “una competición entre el número de enunciados entregados en una lengua u en otra”, dado que, en su opinión, “los derechos no se contabilizan, sino que se respetan y se valoran positivamente”.

"LA COMISIÓN HA RESISTIDO LA PRESIÓN DEL NACIONALISMO"

En cualquier caso, Escuela de Todos ha expresado su satisfacción por la aplicación de esta medida y ha felicitado a la comisión organizadora, de la que ha asegurado que “ha sabido comprender que los derechos son de los individuos, nunca de las lenguas”. En esta misma línea, ha valorado que el hecho de que la comisión “ha resistido la fuerte presión del nacionalismo”.

Paralelamente, Escuela de Todos ha recordado nuevamente al Govern y también al Gobierno de España que la iniciativa que en su momento ha desarrollado la organización, a través de la movilización de PLIS Educación Por Favor y la Societat Civil Balear, debería haber corrido a cargo “hace años, de quienes deben velar por la igualdad de derechos de los alumnos y garantizar que tengan las mismas oportunidades en una prueba fundamental para su futuro académico”.

HORARIOS

Como se recordará, los exámenes de la PBAU en Baleares se han iniciado este pasado martes en el Campus de la UIB, con un total de 4.773 alumnos matriculados. Este miércoles, es el turno de las pruebas de Biología o Griego (según el tipo de Bachillerato que se haya cursado), a las 09.00 horas; Lengua Castellana y Literatura, a las 11.15, e Inglés, a las 15.15 horas.

Posteriormente, a partir de las 17.15 horas, se realizarán los exámenes de Artes Escénicas, Matemáticas Aplicadas y Ciencias Sociales, también en virtud del bloque específico.

En días sucesivos, el jueves, están previstos las pruebas Fundamentos del Arte, Latín o Matemáticas; Alemán, Cultura Audiovisual o Física, y, ya por la tarde, Dibujo Técnico, Economía de Empresa y Geología; y Diseño e Historia de la Filosofía a las 17.15 horas, todas ellas pertenecientes a la asignaturas específicas que el alumnado puede elegir voluntariamente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios