mallorcadiario.cibeles.net
Autocaravanas aparcadas en el recinto del Poliesportiu Son Hugo
Ampliar
Autocaravanas aparcadas en el recinto del Poliesportiu Son Hugo (Foto: J. Fernández Ortega)

"Vivimos en caravanas por necesidad y la Policía Local de Palma nos quiere echar"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
sábado 29 de abril de 2023, 06:03h

Escucha la noticia

La falta de viviendas asequibles en Palma ha llevado a muchos trabajadores a vivir temporalmente en autocaravanas, caravanas y furgonetas camper. Aunque algunos caravanistas encontraron refugio en el aparcamiento del Poliesportiu Son Hugo, la Policía Local de Palma les ha informado de que no se permite el estacionamiento prolongado en un mismo lugar y deben abandonarlo antes del 8 de mayo. Ellos piden un lugar específico para situar sus vehículos con servicios adecuados, pero las administraciones no ofrecen soluciones y no saben a dónde irán cuando les desalojen.

La carestía de las viviendas de alquiler en Palma, que muy raramente bajan de los 900 o 1.000 euros al mes, e igualmente el elevado precio de las habitaciones en pisos compartidos, que en temporada alta no bajan de 500 euros, ha hecho que muchos trabajadores recurran a una solución de emergencia: vivir temporalmente en una autocaravana, una caravana, una furgoneta camper o directamente en un coche.

En muchos lugares de la capital se puede ver a varios de estos vehículos estacionados, normalmente próximos unos de otros, pues este es el modo de darse apoyo mutuo, vigilar las caravanas unos a otros y también, y no menos importante, socializar, pues muchos de quienes optan por esta solución habitacional que ellos mismos se procuran, lo hacen solos, sin familia ni nadie que les acompañe. De ahí que usualmente se vea a un grupo de caravanas estacionadas en un mismo sitio que ellos estiman adecuado para vivir durante un tiempo.

Esto ha generado quejas de los residentes, que ven cómo en las inmediaciones de su domicilio, a veces en la misma puerta, se estacionan vehículos donde vive gente, con las necesidades que eso implica. Así ha sucedido en Ciudad Jardín y en otros puntos de Palma.

Conviene, sin embargo, diferenciar entre quienes hacen turismo con autocaravanas, propias o alquiladas, que traen de fuera o que tienen en la Isla (matriculadas, con el seguro obligatorio y la ITV correspondiente), y quienes recurren a vivir en un vehículo porque no pueden costearse hacerlo en una vivienda.

Todos reclaman desde hace tiempo un lugar específico para situar sus vehículos, con servicios apropiados como suministro de agua corriente o depósito donde verter las aguas sucias, pero las distintas administraciones hacen oídos sordos. Incluso en mayo de 2022 llegaron a organizar una protesta en Palma a la que acudieron unas 70 autocaravanas, pero no sirvió de nada.

SON HUGO

Uno de los espacios públicos donde algunos caravanistas decidieron hace tiempo estacionar sus vehículos es el aparcamiento del Poliesportiu Son Hugo, un espacio grande, sin viviendas en las proximidades y sin que los vecinos puedan sentirse molestos por su presencia. Este viernes al mediodía había allí unos 28 vehículos. Muchos de los que allí viven, además, son abonados del Institut Municipal de l'Esport, pues aprovechan para ducharse en el polideportivo e incluso algunos nadan y hacen deporte.

Pero días atrás, el director de la instalación cursó una Demanda Municipal de Servicio, según confirmaron a mallorcadiario.com fuentes del Ajuntament de Palma, al considerar que las caravanas no deberían estar en ese lugar y que, al hacerlo durante un tiempo prolongado, se estaría incumpliendo la normativa municipal.

Por esa razón, la Policía Local de Palma se personó en el parking el pasado jueves por la mañana y tras tomar nota de las matrículas de los vehículos estacionados, informaron a sus ocupantes que no se permite el estacionamiento en un mismo lugar durante más de 10 días, por lo que deberían abandonarlo como máximo el día 7 de mayo. De lo contrario, el lunes día 8 serían denunciados y la grúa podría incluso retirar los vehículos.

INDIGNADOS

Esta actuación municipal ha sorprendido a muchos de los caravanistas y algunos de ellos se muestran indignados. Consideran que allí no molestan a nadie, pues no hay vecinos en las proximidades. Además, todos los vehículos ocupan la parte más alejada de la entrada al recinto y de la puerta principal del Poliesportiu, en el lateral de la instalación y casi en la parte trasera. Lo hacen, según ellos mismos explican, para evitar en lo posible ser vistos, molestar y para no ocupar la zona de aparcamiento que más usan los usuarios de las piscinas municipales.

Es más, afirman que aquella área no es utilizada y estaba vacía antes de que ellos llegaran. Incluso sostienen que, desde que están ellos, no va nadie a tirar basura ni escombros o aceite usado, ni nadie hace botellón. Sí destacan la presencia de dos vehículos accidentados que fueron dejados allí por la grúa hace tiempo y que nadie se ocupa de retirar.

NECESIDAD

Nosotros pudimos conversar con tres hombres que viven allí desde hace tiempo, pero no quisieron ser fotografiados. Están preocupados por la situación y no saben qué harán cuando llegue el fatídico día 8 y la Policía Local les desaloje. Tendrán que buscar otro lugar, pero también allí habrá quien se sienta molesto con su presencia. "Aquí no molestamos a nadie", se defienden, y, además, "somos abonados del polideportivo", dicen, mostrando el carné del IME.

Ion lleva en viviendo en su autocaravana un año aproximadamente, siempre en Son Hugo. Es gruista en la construcción, pero sufrió un accidente grave en una pierna y tuvo que ser operado, por lo que se encuentra de baja y no puede trabajar. Por eso, sus retribuciones se redujeron considerablemente y no puede pagar ni siquiera el alquiler de una habitación. Por eso decidió comprarse la autocaravana, para lo que pidió un crédito al banco. Paga 400 euros al mes y dentro de siete años, habrá liquidado el préstamo. Además, cuando termine la rehabilitación y sea dado de alta, podrá irse a trabajar allí donde le surja faena, llevándose su vivienda.

David (nombre ficticio) tiene 42 años. Vino de la península a trabajar en seguridad privada. Tenía un buen sueldo, pero tuvo problemas con la empresa y cuando reclamó lo que le correspondía, le cambiaron de lugar de trabajo. Lo pusieron en otro mucho peor y con las retribuciones básicas. Denunció a la empresa, pero hay mucho retraso en los juzgados de lo social y no espera que haya juicio hasta dentro de un año. Y ya lleva viviendo en Son Hugo unos 12 meses, porque con poco más de 1.000 euros no puede costearse nada mejor. Se queja del tratamiento que dan los medios de comunicación a la situación de los caravanistas. Y también de los políticos, que no les ofrecen soluciones y ni siquiera un lugar donde establecerse con sus vehículos.

Joan (nombre ficticio) es mallorquín, tiene unos 55 años, explica que casi todos los que viven allí tienen trabajo, pero no les llega para alquilar un piso. Señala que algunos son mayores y están jubilados, con una pensión mínima, a veces enfermos. "Allí vive un jubilado que está operado del corazón. Tiene el motor de la furgoneta roto y no tiene dinero para arreglarla. No sé qué va a hacer si le obligan a irse de aquí", lamenta.

"NO ES EL SITIO"

Desde Cort defienden la actuación del responsable de las piscinas de Son Hugo y de la Policía Local. "No pueden estar allí", dicen. "No es el lugar", apostillan. "¿Y cuál es el lugar?", pregunto. "No lo sé". Los caravanistas de Son Hugo tampoco, pero tendrán que marcharse el día 8 si los agentes de la autoridad dependientes de Cort cumplen su advertencia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios