mallorcadiario.cibeles.net
El efecto que tendrán en los seguros los nuevos límites de velocidad
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

El efecto que tendrán en los seguros los nuevos límites de velocidad

Por José Luis Crispín
miércoles 12 de mayo de 2021, 05:43h

Escucha la noticia

La entrada en vigor este martes de los nuevos límites de velocidad en las ciudades no solo posibilitará una reducción en la sinestralidad, sino que también tendrá otras consecuencias indirectas como una posible reducción en las pólizas de los seguros al reducirse el número de accidentes de tráfico. Además, las aseguradoras deberán tener en consideración otras variables al reducirse la gravedad de los partes. Por ello, se deberán asumir circunstancias como nivel de daños a terceros, uso que se hace del vehículo, edad del conductor o años que se lleva sin dar partes. Durante la presentación de la nueva normativa, el Ayuntamiento de Palma se ha felicitado por ser pionero en la implantación de la reducción de velocidad en la ciudad y el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido a los ayuntamientos que serán responsables de los accidentes con muertos si no colocan la señalética obligatoria en las calles de sus municipios.

La nueva normativa establece que la velocidad máxima en vías urbanas será de 50 kilómetros por hora en vías de dos o más carriles por sentido de circulación, de 30 kilómetros por hora en vías de un único carril por sentido, y de 20 km/h en vías que tengan una plataforma única de calzada y acera, es decir, en vías donde no haya separación entre una acera para peatones y una calzada separada para los coches.

Aquí, no obstante, hay que tener en cuenta que los carriles reservados a la circulación de determinados vehículos o usuarios (como el transporte público) no cuentan. Es decir, si una calle tiene dos carriles y uno de ellos está destinado al autobús o al taxi, se aplicará el límite de los 30 km/h.

Noticias relacionadas con la DGT

Información sobre las nuevas normativas

Leer más

Estos límites circulatorios, según Tráfico, permitirán reducir en hasta un 80% el riesgo de fallecer atropellado. No obstante y según el comparador de seguros Acierto.com, estas limitaciones no solo reducirán la gravedad de los accidentes, sino también las pólizas del resto de los siniestros al ser menor la velocidad. No hay que olvidar que el exceso de velocidad es una de las causas pricipales de los accidentes con resultado de muerte.

La DGT también ha hecho hincapié en la reducción del ruido –hasta la mitad– y de la contaminación. En este punto, los expertos no descartan que la reducción del ruido incremente el valor de las viviendas en aquellas zonas donde se ha restringuido la velocidad, todo ello con el consiguiente ahorro de combustible y de contaminación.

SEGUROS MÁS BARATOS

La reducción de la siniestralidad también podría conllevar otras ventajas, entre las que destacan la reducción de los seguros de los coches. En la actualidad, las pólizas de seguros se cubren en función de determinados factores a la hora de calcular el precio de la póliza de un vehículo. Si un conductor tiene menos accidentes, tendrá un perfil de conductor con menos riesgos para las aseguradoras. Algo que podría verse plasmado en una reducción de la prima.

Pero también es importante la gravedad de estos partes. Es decir, un accidente con daños a terceros, a quienes se deba pagar desperfectos y una indemnización por daños corporales, siempre será más caro que un siniestro en el que, por ejemplo, el conductor haya rozado un pilar del parking donde estaba estacionando.

En este caso, el nuevo reglamento también influirá, pues la DGT estima que gracias a estos límites de velocidad, se reducirá hasta un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Es decir, cuando la velocidad del vehículo que impacta es de 30 kilómetrosm por hora, el riesgo es del 10%; mientras que si la velocidad es de 50 kilómetros por hora, ese riesgo asciende en torno al 90%. Por supuesto, también se reducirá la gravedad del resto de percances.

Dicho lo cual, no son los únicos puntos que analizan las aseguradoras, sino que a estos habrá que añadirle otros como la zona por la que se circula, el uso que se hace del vehículo, el tipo de vehículo que se conduce, cuándo queremos que entre en vigor la póliza, la edad del conductor, los años que lleva sin dar partes, la antigüedad del carnet de conducir, y otros.

PALMA SE ADELANTÓ A LA MEDIDA DE LA DGT

Durante la presentación de la nueva normativa de control de velocidad de la DGT en Palma, el alcalde de Ciutat, José Hila, ha hecho hincapié, por su parte, en el "orgullo" que supone para él presidir un gobierno "valiente" que decidió "que la ciudad se adelantara a la medida, siendo 'Ciudad 30' desde octubre y habiendo conseguido que el 90 por ciento de sus calles se rijan por esta limitación".

Para Hila, "el tiempo ha demostrado que el hecho de que Palma se avanzase a ser 'Ciudad 30', cuando pocas ciudades lo eran, ha sido un acierto porque ha garantizado una mayor seguridad vial, ha evitado heridos, accidentes y ha permitido una ciudad más amable, donde las calles se pueden compartir y quienes circulan por la calle lo pueden hacer más tranquilos". Además, ha hecho hincapié, "esta medida ha supuesto apostar por la sostenibilidad".

En esta línea, el alcalde de Palma ha avanzado un primer balance "provisional, atendiéndose que se comparan periodos complejos" de la evolución de la siniestralidad, desde que esta se ha convertido en una 'Ciudad 30'.

Así, ha detallado que "si se comparan los datos de entre noviembre de 2019 y febrero de 2020 y noviembre de 2020 y febrero de 2021, el tráfico ha disminuido un 15 por ciento, pero los accidentes se han reducido un 37 por ciento y los accidentes graves un 58 por ciento con esta medida".

RESPONSABILIDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS

Por su parte, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha dejado claro que "pueden pedirse responsabilidades" si se produce un muerto por atropello como consecuencia de que los ayuntamientos no hayan adaptado la normativa que limita la velocidad a 30 km/h en las calles de un único sentido.

El responsable de Tráfico ha asegurado que confía en que con la aplicación de la nueva medida "se retiren bastantes señales", ya que antes el límite en las calles de único carril era de 50 km/h y si se reducía a 30 km/h había que señalizarlo, mientras que con la entrada en vigor de la norma se generaliza esa velocidad.

Entra en vigor Palma Ciutat 30

Más de 190 calles limitan la velocidad

Leer más

Navarro ha dicho no ser partidario de imponer los nuevos límites de velocidad "a base de policía y radares sino de convencer", si bien ha considerado que "tras la educación y la formación, los ayuntamientos deberán trabajar en la vigilancia y control de la norma para aquellos que no hayan entendido la finalidad y puedan incumplirla".

El director general de Tráfico ha incidido en que el límite de 30 km/h es tanto para coches como para motos, bicicletas y el resto de vehículos que comparten la vía.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios