mallorcadiario.cibeles.net
Vertidos en Port de Pollença: '¿Éstas son las playas que queremos ofrecer a los turistas?'
Ampliar

Vertidos en Port de Pollença: "¿Éstas son las playas que queremos ofrecer a los turistas?"

jueves 12 de noviembre de 2020, 12:53h

Escucha la noticia

Los análisis que está llevando a cabo la recientemente constituida Associació per a la Defensa del Port de Pollença (Asdepp) en las aguas de esta zona del Norte de la isla están poniendo de manifiesto un elevado grado de presencia de bacterias contaminantes. Según los comerciantes, hoteleros, empresarios y vecinos que han propiciado la creación de esta entidad, la causa reside en la obsolescencia de las infraestructuras de depuración de aguas, cuya falta de renovación impide, a su juicio, un funcionamiento eficiente de estos equipamientos. Por su parte, el alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, ha salido al paso de estas informaciones, y si bien ha reconocido a mallorcadiario.com la existencia de vertidos en el litoral marítimo del Moll, ha precisado que en ningún momento se puede afirmar que se trate de vertidos fecales.

“Hace más de dos décadas que no se ha habilitado ningún tipo de inversión en el Moll para mejorar la operatividad de los sistemas de depuración. Ni el actual Ayuntamiento de Pollença, ni tampoco los que le precedieron a lo largo de los últimos veinte años, han abordado el problema de forma resolutiva, es decir, efectuando las inversiones que se precisan. Y el resultado es que, hoy por hoy, zonas de litoral como las playas de Albercutx y l’Ullall presentan un grave problema de toxicidad”.

Así se manifiestan, en declaraciones a mallorcadiario.com, portavoces de la asociación Asdepp, quienes durante los últimos meses vienen costeando de su propio bolsillo análisis periódicos de las aguas del Port de Pollença cuyos resultados muestran que la presencia de bacterias y otros agentes nocivos supera en veinte veces los niveles permitidos por las normativas europeas, y también rebasa con creces los límites establecidos por el Ministerio de Sanidad.

Concretamente, uno de los análisis que Asdepp ha encargado a un laboratorio independiente con sede en Palma constata la existencia, en las aguas de la playa de l’Ullall, en pleno Moll de Pollença, de 8.000 unidades formadoras de colonia (UFC) de la bacteria Escherichia coli por cada 100 milímetros de superficie líquida.

Para hacerse una idea aproximada de la magnitud de estos vertidos tóxicos basta con tener presente la referencia de que la recomendación de los responsables sanitarios es que este nivel no vaya más allá de las 500 UFC. También la presencia de enterococos resulta anormalmente elevada, con unos valores de 8.000 UFC frente a los 185 aconsejables.

En la otra área que está siendo objeto de seguimiento por parte de Asdepp, la playa de Albercutx, los resultados de las pruebas analíticas invitan también a la preocupación: 8.000 UFC de Escherichia coli y 400 UFC de enterococos.

CONTACTOS CON EL AYUNTAMIENTO

Asdepp asegura haber puesto estos resultados a disposición de los responsables políticos de Pollença. Sin embargo, la entidad considera que sus denuncias han sido tratadas con “escepticismo” por parte del gobierno municipal. Estos portavoces añaden que el Consistorio ha puesto en duda la credibilidad de los resultados analíticos, argumentando que las muestras de agua se obtuvieron sin que un técnico de la Corporación estuviera presente para certificar la recogida.

Las conversaciones que hasta el momento han mantenido los comerciantes y vecinos asociados a Asdepp están lejos de satisfacer sus expectativas. A pesar de que el pleno del Consistorio pollencí aprobó una moción presentada por la oposición en la que se insta al equipo de gobierno a acometer de manera urgente la renovación de la infraestructura de depuración de aguas en el Moll, la impresión de la entidad es que la voluntad del alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, es “asumir únicamente algunas inversiones puntuales en la zona, pero renunciando a llevar a cabo una remodelación en profundidad que resuelva el problema definitivamente y desde una perspectiva integral”.

De hecho, en la entrevista que mantuvieron con el primer edil, los miembros de Asdepp aseguran que “ése fue el mensaje" que Cifre les transmitió en cuanto a sus intenciones, aunque no pierden "la esperanza de que las nuevas analíticas practicadas propicien un cambio de criterio en la mayoría municipal”.

TOMEU CIFRE: "LAS PLAYAS DEL MOLL SON APTAS PARA EL BAÑO"

Por su parte, el primer edil, a preguntas de mallorcadiario.com, ha reconocido que existe un problema de vertidos en la zona, pero ha precisado que "no está constatado en absoluto que se trate de vertidos fecales". Cifre ha explicado que el Ayuntamiento de Pollença ha puesto al corriente de la situación a los departamentos competentes del Govern autonómico y que, en concreto, la Conselleria de Medi Ambient i Territori ha certificado las conclusiones técnicas elaboradas desde el Consistorio en relación a los vertidos.

El alcalde ha señalado al respecto que estas evacuaciones "corresponden a aguas pluviales que, al proceder de la calle, contienen, en efecto, suciedad, escombros y otros elementos contaminantes que van a parar a las tuberías". De hecho, en el litoral del Moll de Pollença existen, según Cifre, "un total de 22 salidas por las que se producen emisiones de aguas pluviales, y por cuestiones operativas no es posible taparlas. Por tanto, si las muestras se recogen en los puntos de evacuación de estas tuberías, los análisis revelan un nivel de toxicidad que, sin embargo, no tienen nada que ver con el estado que presentan las playas".

No en vano, en palabras del primer edil, las playas del Port de Pollença "son completamente practicables desde el punto de vista del baño, y, en general, la composición de sus aguas se ajusta a los parámetros de salubridad que exigen las normativas".

Igualmente, Tomeu Cifre se ha mostrado en desacuerdo con la afirmación de Asdepp sobre la endémica falta de inversiones en los sistemas de depuración de aguas del Moll de Pollença. Según ha recalcado, "se han realizado, y se siguen llevando a cabo, actuaciones para mejorar estas infraestructuras". A este respecto, ha destacado una partida de 200.000 euros habilitada en 2019, y una segunda dotación de 350.000 euros para el año en curso, al margen, tal como ha señalado Cifre, de "otras pequeñas intervenciones que se vienen ejecutando periódicamente".

Al mismo tiempo, el alcalde de Pollença se ha declarado "dispuesto" a seguir atendiendo y comprobando todas las denuncias que los miembros de Asdepp hagan llegar al Ayuntamiento, pero ha defendido la necesidad de "no desinformar a la población" en torno a una cuestión tan controvertida como los vertidos en el Moll.

EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA IMAGEN TURÍSTICA

Más allá de las versiones de los representantes de Asdepp y del Consistorio, la realidad es que los efectos que propician los vertidos tóxicos en el mar son diversos y afectan a la práctica totalidad de ámbitos. Por una parte, según denuncia la entidad que reúne a miembros de la sociedad civil del Port de Pollença, la contaminación está afectando gravemente al patrimonio medioambiental de la zona, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies marinas, y suponiendo un elemento de erosión para las praderas de posidonia.

Otro foco de inquietud son las consecuencias que genera esta situación a la imagen de un núcleo emblemático para la oferta turística de Mallorca. Este año, la crisis de la Covid 19 ha dejado en números rojos el negocio vacacional en Pollença y, de hecho, en el resto de municipios costeros de la isla. Sin embargo, Asdepp se pregunta “qué ocurrirá cuando la alarma epidemiológica haya desaparecido y los turistas regresen al Moll. ¿Qué vamos a ofrecerles? ¿Unas playas contaminadas y tóxicas que no son en absoluto aptas para el baño? Evidentemente, hay que encontrar una solución para que el próximo verano la temporada pueda discurrir con normalidad en el Port de Pollença, siempre que la evolución de la Covid lo permita”.

En una zona como el Moll, caracterizada por la llegada de visitantes con cierto poder adquisitivo y que fundamenta su prestigio internacional en la calidad de sus playas y la belleza de sus paisajes, la pervivencia del problema de los vertidos puede ejercer, según la asociación, “efectos devastadores”, y no solo para los alojamientos hoteleros, sino también para el resto de negocios vinculados a la cadena de valor del turismo.

La denominada oferta complementaria precisa también, como ponen de manifiesto los representantes de Asdepp, que la infraestructura de depuración de aguas sea renovada íntegramente para que pueda ponerse fin a los vertidos y, de esta manera, no cargar con el peso de las consecuencias de un eventual descenso en el número de visitantes.

INVERSIONES

Ahora bien, ¿cuál es el origen de este problema? Asdepp tiene claro que la responsabilidad “no es del actual gobierno municipal. Al menos, no en exclusiva. Los sucesivos Consistorios han ignorado la situación hasta que se ha formado una bola de nieve que requerirá de una inversión pública más costosa. En todo caso, el mal funcionamiento de los sistemas de depuración viene siendo una constante en los últimos veinte años, solo que, en estos últimos tiempos, se ha agravado de forma ostensible”.

La cuestión, según apuntan los representantes de la entidad a partir de los testimonios que han requerido a técnicos especializados, es que la obsolescencia de estos equipamientos “impide un tratamiento efectivo de las aguas. A consecuencia de esto, las emisiones que van a parar al mar se hallan repletas de sustancias tóxicas y contaminantes, tal como han certificado las pruebas analíticas que ha costeado la asociación".

Desde Asdepp, la idea que subyace es que los vertidos “solo van a finalizar cuando se pongan sobre la mesa las inversiones necesarias y se proceda a la renovación de los equipamientos de depuración. Esta es nuestra reivindicación, y la que ha animado a llevar adelante la creación de nuestra entidad. Y esta es también la exigencia que seguiremos planteando ante los responsables políticos cada vez que tengamos ocasión de hablar con ellos, a la espera de que, en algún momento, se nos escuche y se nos atienda”.

Lea en mallorcadiario.com todas las noticias de Mallorca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios