mallorcadiario.cibeles.net
“Debemos tener nuevos referentes en el tejido empresarial de Pollença”
Ampliar

“Debemos tener nuevos referentes en el tejido empresarial de Pollença”

Por Redacción
jueves 10 de diciembre de 2020, 12:47h

Escucha la noticia

Los jóvenes emprendedores de Pollença buscan abrirse un hueco en el tejido productivo del municipio. Así, el Ayuntamiento ha puesto en marcha unas jornadas para ayudar a los jóvenes emprendedores del municipio a gestionar su empresa en tiempos de crisis. Reinventarse, resolver dudas laborales, adaptar el negocio a la era postcovid, abrir nuevos mercados, mejorar los conocimientos sobre la gestión de la empresa, aprender de casos de éxito y un asesoramiento laboral con Guillermo Llofriu, coach ejecutivo sobre desarrollo profesional y de empresa, son sólo algunos de los objetivos que pretende cumplir estas jornadas.

Estas jornadas surgen de la necesidad de innovación empresarial debido a la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Según el regidor de Joventut del Ayuntamiento, Mateu Soler, “ahora que estamos en un momento en el que se está reivindicando muchísimo el producto local, hemos descubierto que hay muchos emprendedores jóvenes del municipio que hace muy poco que han montado sus negocios e incluso hay algunos que se han arriesgado a abrir sus negocios en plena pandemia y desde el Ajuntament pensamos que es un momento adecuado para darles visibilidad a todos ellos. Nos gustaría darle una oportunidad a la gente joven y emprendedora para que se den a conocer”.

Se trata de dos jornadas formativas que se celebrarán el 12 de diciembre, en el Centro Cultural Miquel Capllonch del Puerto de Pollença, y 19 de diciembre en el Claustro de Santo Domingo, con el objetivo de ayudar a los jóvenes emprendedores de Pollença a gestionar su empresa en tiempos de crisis.

Estas jornadas contarán con expertos en la materia que ofrecerán asesoramiento personalizado en temas muy concretos como la emprendeduría, subvenciones y ayudas públicas o incluso información sobre ofertas formativas gratuitas. “Así, se establece una red de contactos jóvenes y dinámicos, que es fundamental para el municipio, para que puedan aprender unos de los otros y, de esta forma, puedan crear sinergias entre los diferentes negocios.”, destaca Mateu Soler.

Todos ellos, además, podrán disfrutar de asesoramiento laboral a cargo de Guillermo Llofriu, quién centrará su charla en explicar a los empresarios del futuro la importancia del emprendimiento, la necesidad de 'savia nueva' con el foco puesto en nuevos modelos de negocio, “no sólo para evitar la situación sedentaria del actual tejido empresarial, sino para iniciar el que, dentro de unos años, será el nuevo sustrato de empresas”, destaca Soler.

El objetivo de la ponencia de Llofriu, bajo el título 'Si no es ahora, ¿cuándo?', tal y como él mismo explica, “es aportar comprensión sobre la relevancia de aspectos como la incertidumbre, la gestión de conflictos y del tiempo, la inteligente inteligencia emocional aplicada a entornos fluidos, los valores personales y organizacionales, la adaptación continua al flujo digital, la necesidad de esfuerzo, el pensamiento estratégico y la pasión por lo que haces”, detalles cruciales a la hora de emprender y gestionar un nuevo modelo de negocio.

El día 19 de diciembre se realizará la parte “más interesante” para todos ellos. Así, en el Claustre de Santo Domingo, los jóvenes emprendedores se darán a conocer a la gente del municipio, consumidores potenciales de sus productos, y se hará “con total seguridad y cumpliendo los estrictos protocolos de seguridad anti COVID-19, con controles de aforo en la entrada y salida además de vigilancia en todo momento para que estos protocolos se cumplan de manera estricta”. Allí, los jóvenes se repartirán a lo largo del Claustre exponiendo sus productos.

El regidor de Joventut destaca que “no se tratará de una jornada de compra-venta, si no que será de exposición y toma de contacto entre la ciudadanía y los comerciantes, “por qué quizá la gente conoce a los empresarios de toda la vida, pero no los nuevos negocios que se han abierto en el municipio”.

El municipio ha crecido de manera exponencial en cuanto a volumen de negocio se refiere. De hecho, que se tengan contabilizados desde el Ajuntament, “son unos 60, más o menos, que han abierto hace muy poco o incluso que han abierto sus negocios en tiempos de pandemia”.

Hay que recordar que no todos estarán en estas jornadas, pero sí estarán presentes unos 40 emprendedores, “con lo que conocerán 40 modelos nuevos de negocio, una cifra que demuestra que Pollença apuesta por la juventud y por un modelo de futuro para el municipio”, destaca Mateu Soler.

En cuanto al modelo de negocio que se está implantando en Pollença, el regidor de Joventut del Ajuntament destaca que, de cada vez más, “ se prefiere el producto local, de Km 0, con el objetivo de abarcar al mayor número de personas y ofrecer un servicio que, antaño, se adquiría en grandes superficies y fuera del municipio, con lo que con este modelo se consigue un retorno fundamental para todos, empresarios y ciudadanos”.

Sin olvidar el turismo, fuente primera de beneficios para la Isla, el cambio radica en modificar ese modelo, siendo el turismo “un complemento importantísimo, pero no la fuente primera de consumo y de generación de beneficios para Pollença”.

Así, para Soler, los negocios “deben ser rentables los 365 días del año y que la temporada turística, sea un añadido, un plus para estas empresas”.

Ahora mismo, los nuevos negocios del municipio radican en la fotografía, el diseño de ropa, la abogacía, la administración de fincas, los centros de estética y peluquería, viticultores y ecoenergía, pequeños hostales interiores, joyería artesana e incluso quesos hechos en Pollença. Se trata de “múltiples disciplinas que necesitamos todos 365 días, no sólo en temporada y dedicados a la restauración”, afirma Soler.

El objetivo, en palabras del regidor de Joventut es “recuperar poco a poco la pequeña industria que se fue perdiendo y los pequeños comercios del municipio que fueron cerrando, como zapaterías o relojerías, por poner un ejemplo, ya que el modelo de negocio en ese momento pasaba por comprar en grandes multinacionales”. Ahora, señala “hay un cambio de vertiente y la gente está más concienciada en volver a los viejos tiempos, por decirlo de alguna forma, y recuperar un tejido comercial que se había perdido”.

En definitiva, el objetivo del Ajuntament para el municipio, con la realización de estas jornadas es que la gente vuelva a consumir producto local, “de aquí, cercano, ya que la crisis pasará y debe haber un cambio generacional; que la gente del pueblo se conozca y conozca lo que se vende y, además, lo consuma, ya que es con el producto de proximidad con lo que nos sentimos más identificados. Debe haber nuevos referentes en el tejido empresarial de Pollença”, finaliza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios