La Federación de Entidades Locales Baleares (Felib) ha celebrado el anuncio del aplazamiento de la huelga de los colectivos de recogida de basura y limpieza viaria, y ha remarcado su labor de mediación, que, a su juicio, ha contribuido al acuerdo entre patronal y sindicatos. Sin embargo, ha recordado que las competencias para firmar los convenios laborales corresponden a patronal y sindicatos, lamentando que "a veces, se utilice a los Ayuntamientos como medio de presión".
Las negociaciones entre patronal y sindicatos se encontraban en una situación de "bloqueo" y, por esta razón, la Felib, a petición de las partes, ha realizado un papel "mediador". El objetivo ha sido "llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para todos".
La entidad que preside el alcalde de Costitx, Antoni Salas, ha ofrecido, entre otras propuestas, sus recursos de asesoramiento y mediación para poder estudiar todos los contratos de manera individual y hallar una solución ajustada a cada caso. Por este motivo, la Felib se ha mostrado "satisfecha" de que las aportaciones hechas hayan ayudado a redactar el acuerdo que ha desbloqueado la situación de huelga.
LOS AYUNTAMIENTOS NO PUEDEN PAGAR
Asimismo, la federación ha remarcado que los Ayuntamientos, así como marcan la normativa y los contratos vigentes, no pueden pagar a las empresas adjudicatarias los servicios que no se presten dentro de sus obligaciones y que, en ningún caso, deciden si este coste se imputa al trabajador. "La relación contractual es entre el trabajador y la empresa adjudicataria; por tanto, es a las empresas a quienes corresponde decidir si sanciona o imputa descuentos a los salarios de los trabajadores por el motivo de hacer huelga", ha explicado la Felib.
CONVENIO SECTORIAL AUTONÓMICO
Ante esta situación, la entidad que representa a los ayuntamientos ha solicitado que se avance hacia el convenio sectorial autonómico, porque "es la mejor herramienta para avanzar hacia una unificación salarial digna para los trabajadores del sector y que sea el punto de partida de los futuras contratos".
Finalmente, la Felib ha comunicado que participará activamente en las reuniones que se llevarán a cabo a finales de octubre, pero ha pedido un talante "respetuoso, conciliador, positivo y sincero" de las partes involucradas para lograr los objetivos comunes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.