Los trabajadores de la recogida de residuos urbanos reunidos en la sede del sindicato CCOO, en Palma, han secundado el nuevo preacuerdo alcanzado este domingo, que supone "aplazar, aunque no desconvocar" la huelga que afecta desde la pasada semana a Menorca y gran parte de los municipios de Mallorca. No obstante, los responsables de la movilización han advertido de que el paro podría "reactivarse inmediatamente" si se producen sanciones o presiones a los empleados.
Los empleados reunidos en asamblea este lunes por la tarde han apoyado el acuerdo con 234 votos a favor y 94 sufragios en contra. El nuevo pacto contempla el inicio, a partir del próximo 26 de octubre, de negociaciones por parte de cada ayuntamiento que mantiene contratas vigentes con las empresas para que sus trabajadores puedan empezar a beneficiarse de las condiciones del nuevo convenio.
El comienzo de estas conversaciones es la principal novedad respecto al preacuerdo de la pasada semana, que fue rechazado, y que dejaba a los trabajadores de las contratas vigentes a la espera de su finalización para que, cuando entrara en vigor las nuevas licitaciones, pudieran sumarse al acuerdo autonómico.
Ahora, según han destacado los promotores de la huelga, los consistorios estarán obligados a presentar un plan de viabilidad en unas negociaciones que contarán con la participación de la Federación de Entidades Locales (Felib) como mediador.
INICIO DE LAS NEGOCIACIONES
Desde el comité de empresa se ha resaltado en este punto la dificultad jurídica de que las licitaciones ya firmadas accedan directamente al acuerdo, por lo que han puesto en valor el inicio de las negociaciones para sumarse a las mejoras. El acuerdo incluye, como ya constaba en la primera propuesta, mejoras salariales hasta una horquilla de sueldos de entre 18.000 y 21.500 euros e incrementos de 200 euros anuales.
En este punto, el comité de huelga ha destacado la importancia de las mejoras, teniendo en cuanta que algunos trabajadores "están ganando 13.000 euros al año", y la necesidad de "no tensar la cuerda" en la vertiente económica.
NO SE ADMITIRÁN PRESIONES NI SANCIONES
El acuerdo está sujeto, además, a tres escenarios, tras las amenazas de sanciones, presiones y el descuento de las horas de huelga a las que se han referido algunos trabajadores. Así, en el caso de que no se descuenten las horas de la huelga, se ha fijado el compromiso de retirar en 24 horas la basura acumulada durante estos días de paro.
En cambio, si se descontaran a los trabajadores horas por haberse sumado a los paros, los empleados han advertido que se limitarán a desarrollar una jornada ordinaria de recogida y de la manera habitual. Esta forma de proceder haría imposible la retirada total de los residuos de la vía pública y obligaría a activar servicios extraordinarios.
El tercer escenario es el de las presiones y las sanciones. Si eso sucede, el comité ya ha anunciado que ello conllevaría inevitablemente la reactivación de la huelga.
CONVENIO DE MÍNIMOS
Los representantes de los trabajadores han reconocido, en todo caso, que si se alcanza el convenio autonómico, este será "de mínimos", y que la mirada está puesta en las condiciones de los trabajadores en Ibiza, con salarios más altos, y la "salida de la precariedad". Además, según han advertido, el aplazamiento de la huelga es el comienzo de la negociación del convenio en las próximas semanas, que debe incluir otros asuntos, como las bajas o las prejubilaciones.
La reunión ha comenzado con aplausos al comité de huelga y, de manera especial, al secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO, Miguel Ángel Pardo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.