"Por el bien de nuestra sociedad, exigimos que se llegue a un acuerdo para desconvocar la huelga general de recogida de residuos, en un momento en que no tiene mucho sentido para el avanzado estado del convenio colectivo sectorial". El presidente de la FELIB, Antoni Salas, ha tachado de injusta una convocatoria que repercutirá directamente en el servicio al ciudadano, tras de todo el trabajo que se ha hecho para avanzar en los acuerdos y así lo expondrá en la reunión de este miércoles ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB)
Desde la Felib han subrayado el trabajo ingente que se hizo para la creación de una patronal autonómica de empresas para la recogida de residuos sólidos urbanos, residuos voluminosos, puntos verdes y limpios. "Era la paso previo a la actual negociación de un convenio colectivo justo para los trabajadores que recoja una mejora de las condiciones laborales y una tabla salarial digna e igual para todos y las negociaciones ya están muy avanzadas ", ha explicado Antoni Salas antes de remarcar que los ayuntamientos "no podemos ser parte de este conflicto pero hemos de demostrar tener la voluntad de contribuir a encontrar una solución".
La Felib ha querido aclarar que "a pesar de estar de acuerdo en la petición no es su potestad participar en la negociación de un convenio colectivo que no se trata de trabajadores de las entidades locales, sino de las empresas adjudicatarias de los contratos de limpieza y recogida de residuos. Por tanto, los ayuntamientos no mantienen ninguna relación jurídica-laboral con los trabajadores".
"Los consistorios trabajan de acuerdo con contratos establecidos en pliegos que se licitaron en el pasado y que se encuentran en vigor a día de hoy. Por ello, recuerdan que no se pueden revisar si no existía una cláusula explícita en el contrato en el momento de la licitación. Los contratos en vigor finalizarán en unos dos o tres años, si bien algunos otros lo harán en cuatro o cinco, y sólo después se podrán licitar nuevos con las condiciones más favorables que recoja este nuevo convenio", han matizado.
Por último, la Felib han recordado que "ha ejercido, desde 2019, no de negociador, pero sí de moderador para que ambas partes lleguen a entendidas y que ha dado el apoyo a la creación de esta patronal con quien elaborar el nuevo convenio, ya muy avanzado, que es la mejor propuesta que ven los ayuntamientos de cara a mejorar el servicio de recogida de residuos los ciudadanos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.