La candidata a la reelección al frente del Govern por el PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha anunciado que su partido "trabajará ahora desde la oposición para garantizar que se mantengan los derechos que hemos ido conquistando estos años" y que, a su juicio, "podrían estar en riesgo" tras la derrota electoral del denominado bloque progresista.
En su comparecencia tras darse prácticamente por finalizado el escrutinio electoral, Armengol ha empezado su intervención trasladando su felicitación al PP como fuerza ganadora de estas elecciones, y a la que ahora, según ha subrayado, "le tocará gobernar con la extrema derecha".
Igualmente, ha agradecido la participación de las personas que han emitido su voto en lo que ha calificado como "una jornada muy importante", de la que ha remarcado el aspecto positivo de que "ha aumentado el número de sufragios, y eso siempre es de agradecer".
Armengol ha dirigido un agradecimiento "particular" a los candidatos, militantes y simpatizantes del PSIB-PSOE, así como a los votantes que "nos han dado su confianza". No obstante, la que ha sido presidenta del Govern a lo largo de las últimas dos legislaturas ha destacado que su partido "ha mantenido el porcentaje de voto que ya obtuvo en 2019 y que ya fue histórico en ese momento".
En cualquier caso, ha admitido que estos resultados "no le bastan a la izquierda para seguir gobernando, porque así lo han decidido los ciudadanos, que nos han encargado liderar la oposición. Y lo haremos, de manera firme y comprometida, pero constructiva, como siempre hacemos los socialistas".
Igualmente, Armengol ha expresado su preocupación por lo que ha calificado como "ola de derecha y extrema derecha" que, según ha remarcado, "ha recorrido todo el país estas elecciones". Su propósito, ha señalado, es ahora "trabajar para que en los comicios generales nuestro partido pueda obtener buenos resultados y evitar mayorías que son preocupantes para los derechos de los ciudadanos".
Por su parte, la candidata socialista al Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha admitido que su formación no ha conseguido el número de votos que necesitaba "para gobernar, y mantener a la izquierda al frente del gobierno de esta isla", por lo cual este no ha sido, según ha afirmado, "un buen resultado".
CATALINA CLADERA: "PREOCUPA EL ASCENSO DE LA EXTREMA DERECHA"
Cladera también ha compartido su inquietud por "el ascenso de la extrema derecha a nivel nacional y también en Mallorca", dado que, bajo su punto de vista, "pone en peligro los avances logrados en materia de derechos sociales, lengua y libertades".
A este respecto, ha anunciado que la labor de oposición que ejercerá en el Consell será "firme", con el propósito de "recuperar los proyectos que hemos encabezado y vigilar que no decrezcan los avances", además de seguir desarrollando tareas de gobierno en los más de veinte municipios donde los socialistas mantienen su hegemonía.
JOSÉ HILA: "HAREMOS UNA OPOSICIÓN CONTUNDENTE"
Finalmente, el candidato socialista a Cort, José Hila, ha empezado anunciado que había trasladado ya su felicitación personal al ganador de las elecciones en Palma, Jaime Martínez Llabrés, líder del PP. Seguidamente, en la misma línea que sus predecesoras, se ha comprometido a desarrollar una oposición "firme y contundente para defender los derechos de los ciudadanos y no retroceder en ellos".
Para Hila, el siguiente reto consiste en "aprovechar nuestro gran tesoro, que son nuestros militantes, para futuros retos electorales", entre los que ha remarcado las elecciones generales que podrían celebrarse a finales de este año y que, según el hasta ahora alcalde de Palma, su partido "tiene que ganar".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.