mallorcadiario.cibeles.net
Alaró defiende un proyecto de vía verde que no conlleve expropiar terrenos
Ampliar

Alaró defiende un proyecto de vía verde que no conlleve expropiar terrenos

miércoles 16 de febrero de 2022, 13:37h

Escucha la noticia

Malestar en el Ayuntamiento de Alaró tras anunciar, el pasado lunes, la Conselleria de Mobilitat i Habitatge del Govern, su intención de llevar adelante el proyecto de creación de una vía verde que ocuparía el trazado del antiguo tranvía hasta la estación ferroviaria de Consell. En declaraciones a mallorcadiario.com, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló (PP), se ha declarado partidario de otro modelo de actuación, que no conlleve la expropiación de fincas ni afecte gravemente a la viabilidad de los negocios actualmente instalados en este itinerario.

El primer edil ha señalado a este medio digital que el gobierno municipal "no está en contra de construir una vía de comunicación segura en esta zona". Sin embargo, cuestiona las ventajas de un proyecto que requiere, según ha indicado, "la expropiacion de fincas, la invasión de terrenos de cultivo de almendros que alterará gravemente el paisaje tradicional del municipio, y pondrá en peligro la superviviencia de diversos negocios que se verían afectados por esta actuación".

En concreto, Llorenç Perelló calcula que, si sigue adelante la iniciativa según los planes del Govern, "se perderán unos diez puestos de trabajo, pertenecientes a negocios del sector de la construcción, más las plazas laborales que contrata el albergue juvenil que funciona en este punto geográfico". Este albergue, tal como precisa Perelló, es de titularidad municipal, pero su gestión corresponde actualmente a una empresa privada. El alcalde estima que, en el periodo más álgido del año, pueden llegar a trabajar en estas instalaciones unas 15 personas.

CARRIL BICI JUNTO A LA CARRETERA

Para Perelló, "está claro que este no es el modelo que conviene a Alaró. Ni tampoco parece estar en la línea de los criterios que defiende el Govern, al menos de los que defiende de cara a la galería. Si nos llenamos la boca sobre la necesidad de preservar el paisaje para que actúe como un factor de equilibrio medioambiental y, además, suponga un reclamo turístico de relevancia para esta localidad y para toda la comarca, no parece plausible que a causa de un proyecto como el que ha diseñado la Conselleria de Mobilitat se tenga que intervenir en las tierras que acogen los cultivos de almendros".

Por el contrario, la idea que defiende el equipo de gobierno de Alaró y el partido que le presta apoyo, el PP, pasa, en palabras de Perelló, por "construir un carril bici muy pegado a la carretera. De esta manera, el consumo de territorio sería mucho menor, y, como mucho, requeriría ganar algunos metros de las fincas colindantes".

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Además de ello, el alcalde ha criticado duramente la "inaceptable contaminación lumínica" que, en su opinión, se generaría a partir de la ejecución del proyecto del Govern. En la actuación que propugna el gobierno municipal del PP "no hay prevista la habilitación de ninguna farola, mientras que desde Mobilitat se plantea un circuito plagado de este tipo de infraestructuras que implicaría un elevado nivel de contaminación".

El departamento autonómico que preside el conseller Josep Marí, dio a conocer a los medios de comunicación los principales detalles de esta actuación, tras la reunión mantenida con la plataforma 'Volem via verda'.

En esencia, el proyecto del Ejecutivo, cuyo plazo de ejecución previsto es de seis meses, busca comunicar el núcleo urbano de Alaró con la estación de tren de Consell, recuperando un tramo de unos 2.350 metros, a través del antiguo trazado. Ahora bien, para que este modelo de vía verde pueda concretarse deberá procederse a la expropiación de unos 12.684 metros cuadrados que requerirá el pago de 187.803 euros en indemnizaciones, según los cálculos del Govern.

DOS TRAMOS DIFERENCIADOS

Concretamente, la obra actuará sobre dos emplazamientos diferenciados: un tramo del antiguo camino ocupado actualmente por terreno de cultivo, de unos 1.800 metros de largo, y otro que no se tiene modificar en exceso, aparentemente, excepto por la invasión de vegetación y arbolado que se necesita desbrozar y también por la reconstrucción del vial. Además, como ha resaltado el alcalde de Alaró, el proyecto prevé dotar de alumbrado a la totalidad del recorrido, precisamente uno de los aspectos de esta actuación que el Consistorio rechaza de plano.

DESLEALTAD INSTITUCIONAL

El malestar en el Ayuntamiento alaroner con la Conselleria de Mobilitat tiene que ver también con la "absoluta deslealtat institucional" con la que ha actuado en este tema el departamento que lidera Josep Marí. De hecho, según ha señalado Llorenç Perelló, el gobierno municipal no fue citado para que participara en la reunión del pasado lunes, cuando se dio a conocer el proyecto. Es más, como recalca el alcalde, "todavía es el momento que nos han de facilitar alguna información directa, aunque solo sea a través de una llamada telefónica. Como alcalde, me indigna tener que enterarme de la ejecución de un proyecto tan importante a través de la prensa".

"PUEDE QUE TRATEN, UNA VEZ MÁS, DE VENDER HUMO"

A partir de aquí, el Ayuntamiento de Alaró solicitará, en próximos días, a Mobilitat que se le haga llegar una copia de los planes que hacen referencia a las actuaciones previstas para la creación de la vía verde.

No obstante, Perelló ha advertido que "puede tratarse nuevamente de vender humo, como ya ha hecho el Govern anteriormente. No es la primera vez que hablan de esta iniciativa y luego no se ha concretado en nada. De hecho, que sepamos, no existe ninguna partida económica consignada para llevar a cabo esta vía, a pesar de que la conselleria, tras la reunión del lunes, contabilizó la inversión que se necesitará habilitar. En otras palabras, estamos hablando de un proyecto del que se ha informado a los periódicos, pero que no se apoya, por el momento, en documentos jurídicos o administrativos".

FALTA DE FINANCIACIÓN PARA EL CASTELL

Precisamente, la financiación es el otro caballo de batalla en esta controversia entre el Consistorio alaroner y el Ejecutivo autonómico. A este respecto, Perelló ha alertado que dedicar recursos económicos al proyecto de la vía verde supondrá, en la práctica, tener que restarlos de una de las principales iniciativas que la Corporación había planteado para esta legislatura: la compra de la finca privada que acoge el emblemático e histórico Castell d'Alaró.

En el pueblo, según el alcalde, "existe una total unanimidad sobre la conveniencia de llevar adelante los planes de recuperación del castillo. En cambio, en cuanto a la vía verde, existe una clara división de opiniones. Por ello, consideramos que sería mucho más coherente emprender una actuación sobre la que todos los vecinos se han manifestado a favor".

Sin embargo, el problema es el dinero. Como advierte el alcalde de Alaró, "solo con los recursos del Ayuntamiento, no podremos materializar la adquisición de la finca. Para ello hemos de contar, necesariamente, con la aportación del Govern, pero parece que desde el Ejecutivo se prefiere apostar por la creación de la vía verde, a pesar de las discrepancias que suscita, en especial por los múltiples inconvenientes que genera el model por el que ha optado la Conselleria de Mobilitat i Habitatge".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios