El Govern balear prepara la creación de un nuevo instrumento financiero basado en préstamos participativos con el objetivo de fomentar la creación de empresas innovadoras en las islas. Así lo ha anunciado este lunes el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, durante una rueda de prensa en la que ha presentado los datos financieros de la sociedad de garantía recíproca ISBA.
Costa ha subrayado que se trata de una respuesta directa a las dificultades de acceso al crédito que enfrentan las empresas del sector de la innovación. “Necesitamos herramientas más concretas para impulsar la innovación y facilitar el nacimiento de startups innovadoras”, ha declarado el también vicepresidente del Ejecutivo autonómico.
El nuevo mecanismo, que está previsto para ponerse en marcha este mismo año, se basará principalmente en préstamos participativos, una fórmula que, en palabras de Costa, actúa como “un híbrido entre la inversión en capital y el préstamo clásico”. Este modelo, ha asegurado, ofrece las condiciones óptimas para acompañar al tejido emprendedor en etapas iniciales.
Durante la presentación, el conseller y la directora general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, también han hecho balance de la actividad de ISBA, que canaliza las líneas de ayuda del Govern a pymes y autónomos.
Entre 2024 y 2025, el Ejecutivo autonómico ha presupuestado cerca de 21 millones de euros para bonificar operaciones de crédito avaladas por ISBA. Solo en 2024 se consumieron nueve millones y en lo que llevamos de 2025 ya se han ejecutado tres millones más, por lo que se prevé un “récord histórico” de ayudas en septiembre, alcanzando los 12 millones.
Pérez ha destacado que el ritmo actual de concesión de ayudas es un 40 por ciento superior al del año pasado y ha asegurado que, aunque el presupuesto se agote antes de final de año, la continuidad del programa está garantizada.
ISBA avaló en 2024 a un total de 4.086 empresas, con un riesgo formalizado de 107 millones de euros y un riesgo vivo al cierre del ejercicio de 338 millones. La previsión para 2025 es alcanzar los 120 millones, un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior.
La sociedad de garantía cuenta con 65,3 millones de euros en recursos propios, una solvencia del 24,77 por ciento (muy por encima del mínimo exigido por el Banco de España) y una morosidad pagada del 0,9 por ciento, lo que, según Costa, demuestra la “fortaleza financiera necesaria para seguir apoyando al tejido productivo balear”.
SECTORES CLAVE Y EMPLEO
Los sectores más beneficiados por los avales de ISBA fueron el servicios (16 por ciento), comercio minorista (12 por ciento), industria, alojamientos turísticos y transporte (todos con un 11 por ciento). Un 51 por ciento de las operaciones se destinaron a inversiones productivas y un 6 por ciento a innovación, digitalización y sostenibilidad, aumentando la apuesta por la inversión frente a años anteriores.
El 68 por ciento de las ayudas fueron a parar a pymes, el 32 por ciento a autónomos y el 20 por ciento del total correspondió a mujeres emprendedoras. Por islas, Mallorca concentró el 84 por ciento de las ayudas, seguida de Menorca (8 por ciento), Ibiza (7 por ciento) y Formentera (1 por ciento).
Los avales formalizados en 2024 permitieron la creación de 1.336 empleos y el mantenimiento de 44.720 puestos de trabajo, mientras que el número de emprendedores apoyados superó por primera vez los 300.
Según Pérez, cada euro reavalado por el Govern ha generado 7,7 euros de financiación, un “efecto multiplicador” que refuerza la apuesta del Ejecutivo por este modelo de apoyo financiero.