Toni Salas Roca es taxativo a la hora de exigir que se suavice la “Ley Montoro” que ahoga económicamente a los municipios puesto que, tal y como advierte "esta ley tan sólo nos permite incrementar un 1,8 por ciento el presupuesto municipal y nos encontramos con que la mayoría de los municipios cuenta con un importante remanente de tesorería en las entidades financieras que no pueden utilizar para ejecutar infraestructuras municipales”.
El nuevo presidente de la Felib añade que "hay municipios como Alcúdia que tiene en los bancos casi 80 millones de euros o Manacor con cerca de 50 millones. Lo que pedimos es mayor flexibilidad a la hora de poder disponer de este remanente; que podamos utilizar todo este dinero. No debemos olvidar que los municipios son los únicos que han cumplido a rajatabla la Ley de Estabilidad Presupuestaria impuesta por la Unión Europea".
DÉFICIT DE POLICÍAS LOCALES
Salas apunta que, además de esta exigencia, la Felib también busca soluciones ante la grave falta de agentes policiales en los municipios: "En la actualidad, nos encontramos con que hay más de 700 puestos de policías locales sin cubrir. Hay localidades que necesitan cuatro policías locales y tan sólo cuentan con uno. La falta de agentes policiales en los municipios es alarmante y debemos buscar soluciones urgentes a este grandísimo problema".
Para el nuevo presidente de la Felib, su mandato se caracterizará también "por impulsar la Central de Compras, con la que se conseguirá que los municipios puedan acceder a determinados productos a precios más asequibles. Entre estos productos podrían encontrarse tarifas eléctricas más baratas, adquisición de nuevos vehículos, productos químicos para las piscinas y material de limpieza para los centros educativos", señala.
Por último, Toni Salas no olvida que “hay que potenciar los cursos de formación que solemos dar a los cargos electos, es decir, a ediles y alcaldes para que conozcan en profundidad sus cargos, derechos y deberes”.