20 de abril de 2025
10/04/2021@17:42:00
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que no hay ninguna "veda abierta" para que las comunidades autónomas adquieran el tipo de vacuna que consideren, entendiendo que lo mejor es ir de la mano con la UE, por lo que ha pedido "corresponsabilidad" a las autonomías.
10/04/2021@15:03:00
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que el martes llegarán a España las primeras dosis de la vacuna de Janssen, que solo precisa de una dosis, y ha hecho un llamamiento a la calma a las personas que han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca
10/04/2021@13:38:00
El Gobierno analiza la posibilidad de que los menores de 60 años que han recibido una primera dosis de AstraZeneca reciban una segunda de otra vacuna RNA, como se ha hecho en otros países, ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
10/04/2021@05:00:00
Ocho de cada diez encuestados por mallorcadiario.com consideran que las autoridades sanitarias europeas deberían acelerar el proceso de autorización de vacunas, como la rusa o la china, para dotar al continente de mayor recursos en su plan de vacunación. En estos momentos, los países miembros de la UE sólo administran dosis de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
Moderna es la vacuna más cara, y AstraZeneca la más barata
10/04/2021@19:29:00
Las restricciones aplicadas a la administración de la vacuna AstraZeneca, que en el caso de España solo se puede inocular, en estos momentos, a las personas entre 60 y 65 años y, en una fase inmediatamente posterior, a los usuarios hasta 69 años, no solo van a suponer un grave obstáculo para acelerar el plan de vacunación en el conjunto de la Unión Europea, sino que, además, van a obligar a los gobiernos a efectuar un mayor desembolso económico para proteger a sus ciudadanos. La razón es muy simple: con un precio de 3 euros por dosis, AstraZeneca es, con mucha diferencia, el fármaco más económico de todos los que se distribuyen actualmente.
09/04/2021@16:07:16
El Parlamento Europeo (PE) considera “perfectamente posible” alcanzar el objetivo de tener vacunada al 70 por ciento de la población europea para verano, según su director general de Comunicación, Jaume Duch, quien aboga por presionar para crear una política sanitaria común en la UE.
09/04/2021@15:56:11
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) investiga el riesgo de desarrollar tromboembolismos con la vacuna del covid-19 de Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, al recibir una “señal de seguridad” relacionada con cuatro casos graves de coagulación sanguínea tras la vacunación con este preparado.
09/04/2021@12:16:23
Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar esta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos.
09/04/2021@12:18:00
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) ha aconsejado poner la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a todas las personas que hayan recibido la primera y ha destacado la necesidad de realizar los estudios pertinentes que garanticen la seguridad y eficacia de mezclar sueros distintos.
Sanidad amplía hasta los 69 años la edad para ser vacunado con el preparado
09/04/2021@12:17:00
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este jueves que, una vez que concluya la vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años, actualmente en marcha, se prosiga el plan de protección contra la Covid a través de este fármaco, que pasará a inocularse a los perceptores que forman parte del grupo de edad 66 a 69. En las islas hay censadas un total de 116.113 personas en estas franjas de edad. De momento, el IbSalut ha vacunado a 16.740 personas de estas edades.
|
|
|
|
|