mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

Precios

Para superar el actual escenario de escalada de los precios energéticos

15/03/2022@16:59:00

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) han instado al Gobierno a aprobar una reducción de los impuestos y tasas que soportan los carburantes, de forma temporal y extraordinaria. Ambas patronales han considerado "imprescindible" una revisión a la baja de la carga fiscal de los hidrocarburos, con el objetivo de mitigar la situación que atraviesa la economía española y, en general, los sectores del transporte y de las estaciones de servicio, en particular.

Este martes entra en vigor una nueva subida

15/03/2022@16:57:00

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido sobre las consecuencias de una nueva subida del precio del butano, que sería la novena consecutiva en este producto. De esta manera, la bombona pasaría a costar 18,63 euros, acumulando un incremento del coste del 54 por ciento desde septiembre de 2020.

Tras la escalada "vertical y explosiva" de estos últimos días

11/03/2022@19:15:21

Los distribuidores de productos petrolíferos de Baleares han realizado este viernes un llamamiento a "la tranquilidad y la normalidad" ante una probable estabilización de los precios del combustible en los próximos días, tras los encarecimientos que han provocado colas en los surtidores de las islas.

El sector exige al Gobierno que adopte "medidas inmediatas"

09/03/2022@16:02:16

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha advertido de la "debacle económica y desabastecimiento" al que España se enfrenta si el Gobierno no adopta "de forma inmediata" medidas para paliar los efectos que los alto precios de los carburantes está causando en el sector. Actualmente, el precio medio del gasóleo se encamina a superar los 1,95 euros por litro, lo que supone una subida del 40 por ciento desde enero de 2021. Este incremento se ha visto acelerado en estas dos primeras semanas de marzo, y se traduce en que ahora los transportistas de larga distancia deben desembolsar al mes una media de 2.000 euros más por camión en combustible.

14/01/2022@15:42:00

El Índice de Precios de Consumo aumentó su tasa anual en ocho décimas entre noviembre y diciembre, hasta situar su tasa anual en un 6,5 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

01/01/2022@00:00:00

27/12/2021@14:09:00

Desde 2016 los precios de los alimentos típicamente navideños no habían subido tanto en tan poco tiempo: un 11,3% de media en diciembre, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Unas subidas que se traducen en precios históricos en varios productos.

17/12/2021@12:28:00

Transportistas de mercancías de Mallorca han convocado el próximo martes en Palma una movilización de vehículos para sumarse a la protesta a nivel nacional del Comité Nacional de Transporte de Carretera, prevista para los días 20, 21 y 22 de diciembre.

18/12/2021@05:00:00
Siete de cada diez encuestados por mallorcadiario.com no han podido ahorrar a lo largo de 2021. Concretamente, el 69,2 por ciento de los que han participado en la encuesta confiesan tal dificultad, dada la crisis del Covid y la inflación, mientras que el 30,8 por ciento restante aseguran haber podido guardar parte de sus ganancias.

29/11/2021@18:00:00

La organización de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) ha recomendado este lunes adelantar las compras de Navidad de este año ante una posible subida de precios, tras constatar que se han dado incrementos "desproporcionados" en algunos productos en comparación con el año anterior.

29/11/2021@18:00:00

La inflación registrada en noviembre se situó en el 5,6 % respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone una subida de dos décimas en comparación con el dato interanual de octubre y marca un nuevo máximo histórico desde septiembre de 1992.

Amedeo Spadaro, profesor de Economía de la UIB

06/11/2021@19:30:00

El profesor de Economía de la UIB Amedeo Spadaro (Susa, Italia, 1970) es un reconocido experto en este ámbito. En ese sentido, su análisis de la actual situación económica posee un valor añadido, además de ofrecer herramientas para poder afrontar el futuro con mejores garantías de recuperación. Por otra parte, Spadaro también es muy conocido por ser un gran apasionado del deporte. Esa vocación se hace patente en su tarea como presidente del C.D. San Francisco y también de la Liga Profesional de Fútbol Playa.

Escalada imparable del Índice de Precios al Consumo (IPC)

28/10/2021@14:13:00
Los precios continuaron su escalada en octubre, impulsados por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes, hasta aumentar un 5,5 % con respecto al mismo mes de 2020, un repunte un punto y medio superior al de septiembre (4 %) y la tasa más alta desde 1992.

La OCU detecta subida de precios por el coste de la energía

30/09/2021@19:00:00
Baleares es la comunidad más cara de España para realizar la compra. Según un estudio de la OCU, la comunidad balear se sitúa en primer lugar por delante de Canarias, País Vasco y Cataluña, que ocupan las primeras plazas a la hora de soportar la carestía en la compra de alimentos y productos de consumo habitual. En el ranking por ciudades, Palma se sitúa en tercer lugar, sólo por detrás de Las Palmas de Gran Canaria y Getxo (Vizcaya). El estudio señala que el coste anual por familia puede suponer un ahorro de hasta 1.073 euros dependiendo del supermercado en el que se realice la compra.

El precio de la vivienda aumentó un 5,2 por ciento en España

03/09/2021@11:42:01

Baleares y Canarias encabezan el incremento en los precios de la vivienda en agosto, con un 7,9% de subida respecto al año anterior, según datos del índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. Respecto a julio, el precio de la vivienda sube un 4,2% en las islas, y en lo que va de año acumula un crecimiento del 4,8%. Las islas son asimismo las regiones más próximas a los máximos anteriores a la crisis financiera de 2008, con precios sólo un 9,4% inferiores a los de entonces. Del mismo modo, los archipiélagos son la zona más alejada de los mínimos postcrisis, con precios un 38,4% más caros.

26/07/2021@10:11:14
Los precios industriales subieron un 5,3 por ciento en junio en relación al mes anterior y aumentaron al 26,3 por ciento en tasa interanual, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).