La pregunta se lanza después de que la asociación de consumidores financieros Asufin haya publicado un informe que recoge que un 45 por ciento de los españoles ha visto mermada su capacidad de ahorro en el último año, debido al incremento de los gastos derivado de la inflación, especialmente en los últimos seis meses.
En este sentido cabe resaltar el aumento imparable de los precios de la luz y los carburantes, con especial incidencia en Baleares. Las Islas encadenan dos meses con incrementos históricos del IPC que afectan a las economías domésticas de lleno.
MÁS DE LA MITAD HAN TENIDO QUE PEDIR AYUDA FINANCIERA
Según el informe, un 52,9 por ciento de los encuestados ha tenido que pedir ayuda financiera, principalmente a familias y amigos (25,1 %) o ha recurrido a tarjetas de crédito (13,2 %) y préstamos (8,4 %).
Asimismo, aumenta del 2,1 al 5,1 por ciento de los encuestados que han visto incrementada su renta y disminuyen del 49,1 al 31,6 por ciento los que refieren un recorte en sus ingresos.
Como consecuencia, el porcentaje de ciudadanos que declara que ahorra más pasa del 18,1 % al 6 %, lo que, para Asufin, demuestra que buena parte del ahorro durante el confinamiento por la covid-19 habría sido "forzoso" y una mayor normalidad impulsa a gastarlo, además del incremento de precios.
Asimismo, los que utilizan toda su renta disponible para vivir registran un importante incremento, del 23,4 % en 2020 al 41 por ciento en estos momentos, ya que se traslada al consumo el dinero ahorrado en los meses anteriores.
Sin embargo, opera como condicionante para los próximos meses por el efecto inflación, ya que obligará a un mayor esfuerzo financiero. Por ejemplo, el 28,9 por ciento de los encuestados está convencido de que su nivel de vida empeorará y un 48 % considera que su situación es "inestable".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.