España ha comenzado la desescalada con medidas de alivio que aumenta el contacto social y, con ello, las probabilidades de nuevos contagios. ¿Cómo hay que preparar las UCIS para atender un posible repunte de casos?
El PP, a través de la diputada Tania Marí, ha registrado este lunes una Proposición No de Ley (PNL) en la que insta a la consellera de Salud, Patricia Gómez, a cesar de "manera inmediata" al director de gestión y presupuestos del IbSalut, Manuel Palomino Chacón.
La afluencia al centro de distribución central al por mayor de alimentación fresca de la capital balear, Mercapalma, ha caído un 30 por ciento con la crisis del coronavirus debido al cierre de hoteles, restaurantes, bares y cafeterías.
356 contagios, 164 muertos y 2.441 curados en España dejan un balance de 218.011 casos confirmados de Covid-19 por PCR, 25.428 fallecidos y 121.343 recuperados. Se mantiene la tendencia a la baja mientras comienza la fase cero de la desescalada.
La estrategia de Nueva Zelanda para enfrentar el coronavirus ha dado muy buenos resultados y prueba de ello es que el país arranca la semana con cero casos nuevos.
No a la prórroga del estado de alarma y no a seguir vinculándolo a los ERTEs porque "es chantaje". Así se ha pronunciado este lunes el líder del PP, Pablo Casado, en una entrevista en Onda Cero.
Cita previa y pedidos para llevas. Son las dos claves con las que peqluquerías y bares se ponen en marcha tras el parón total por el estado de alarma decretado para enfrentar la crisis de coronavirus.
Los trabajadores temporales a los que les venció el contrato a partir del 15 de marzo y no tengan derecho a cobrar el paro por no haber reunido la cotización mínima podrán solicitar desde este martes un subsidio en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Formentera empieza este lunes, 4 de mayo, la fase 1 del plan de desescalada que ha elaborado el Gobierno de España, algo que finalmente no han posido hacer Menorca e Ibiza, como había pedido el Govern balear.
La Delegación del Gobierno en Baleares distribuye a partir de este lunes 146.000 mascarillas de autoprotección en los principales nodos de transporte público. A partir del miércoles se iniciará el reparto en municipios y en entidades sociales del resto del total de 352.500 mascarillas que distribuirá en el conjunto de las Islas, y que ha recibido este fin de semana.