6 de abril de 2025
27/11/2021@20:49:00
El Govern balear y el Consell de Mallorca han elaborado un plan conjunto para la instalación de placas solares en carreteras de la isla a fin de cumplir con el objetivo que la Ley de cambio climático y transición energética establece para descarbonizar el territorio. Según el plan, las placas se instalarán en espacios degradados de la red viaria, así como cubriendo un número considerable de kilómetros de carreteras de Mallorca.
En el transcurso del Encuentro del Pacto de Alcaldía, en Valencia
11/11/2021@17:35:23
En el marco del Encuentro del Pacto de Alcaldías, llevado a cabo este jueves en Valencia, con la participación de municipios de todo el Estado, se ha realizado la firma simbólica de compromisos. En este sentido, el Ayuntamiento de Calvià se ha convertido en el primer Consistorio balear en firmar este protocolo, destinado a reconocer la responsabilidad colectiva en la respuesta a la crisis climática.
08/11/2021@16:23:00
Un equipo de investigadores del Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (Lincc) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha publicado un estudio que propone un total de 69 medidas para reducir el impacto del cambio climático en las Islas, de las cuales 38 son de mitigación y 31, de adaptación.
En la conferencia COP26
04/11/2021@15:12:46
La Declaración de Glasgow para la acción climática en el turismo se ha presentado hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26. Algunas de las empresas más importantes del sector turístico se han unido a los gobiernos y a los destinos para comprometerse a reducir las emisiones a la mitad de aquí a 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones a más tardar en 2050.
En referencia al proyecto de hidrógeno verde de Lloseta
25/10/2021@20:08:40
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha valorado positivamente este lunes el proyecto para generar hidrógeno verde en Mallorca, y no ha dudado en calificar esta actuación como "un gran ejemplo" frente al cambio climático. Así se ha pronunciado Von der Leyen durante la apertura de la Semana de la Energía Sostenible de la Unión Europea al hacer referencia al proyecto 'Power to green', pieza angular de la iniciativa 'Green Hysland', para la creación de una central de hidrógeno verde en Lloseta.
Un proyecto del nuevo Institut Balear de la Energia
10/09/2021@14:39:00
El Govern balear comercializará energía eléctrica de origen renovable a través del Institut Balear de la Energia (IBE), un organismo cuya creación se aprobó en 2019 y cuyo plan es iniciar esta comercialización antes de que acabe el año. El IBE nace, según explican desde el Govern, con el objetivo de fomentar y ejecutar actuaciones en materia de eficiencia, gestión, ahorro energético y energías renovables. De momento, hay en marcha seis instalaciones de autoconsumo con placas fotovoltáicas, pero la idea es que el proyecto llegue a las treinta a lo largo del próximo año.
Tras el informe de la ONU sobre el cambio climático
10/08/2021@18:05:15
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha defendido este martes la apuesta "decidida" del sector hotelero balear por la economía circular y la evolución del modelo turístico.
09/12/2020@11:57:10
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, se reducirán hasta un 7 % en 2020 a causa de la ralentización de la actividad por la pandemia de covid-19, ha informado este miércoles la ONU.
Lluís Gómez-Pujol, profesor de Geodinámica e investigador de la UIB
05/12/2020@20:56:00
Recientemente, ha sido presentado por parte del Govern el visor cartográfico "Costes pel Canvi", como parte de un estudio que analiza la exposición, vulnerabilidad y riesgo de inundación del litoral asociado a las playas arenosas de Baleares. Se trata del primer producto de un trabajo todavía en desarrollo, elaborado por el Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares (SOCIB, MICINN-CAIB), con participación de la UIB y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB). Uno de los responsables de ese estudio es el profesor universitario Lluís Gómez-Pujol, quien al inicio de la entrevista recalca que el equipo de trabajo está también compuesto por los doctores Alejandro Orfila y Marta Marcos, y por el físico e ingeniero de telecomunicaciones Pablo Luque.
Se elevaría el nivel del mar un metro
19/11/2020@14:31:00
Las zonas más deprimidas de la costa balear, como las albuferas y las salinas, pueden sufrir "conflictos importantes" por inundación en 2100, si no se toman medidas, por la subida del nivel de mar derivada de la crisis climática, ha advertido el investigador de la UIB Lluís Gómez Pujol en la presentación de una investigación del Sistema de Observación Costero y de Predicción de Baleares (SOCIB), la UIB y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, sobre la exposición, vulnerabilidad y riesgo de inundaciones del litoral asociado en las playas arenosas de Baleares. Los primeros efectos se notarían ya en 2050.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
23/10/2020@10:29:52
Grupo Piñero, compañía turística española con más de 40 años de historia, se suma a la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático (24 de octubre) haciendo balance de las diversas iniciativas dirigidas a paliar y contrarrestar los devastadores efectos de esta gran amenaza para el planeta. Entre las diferentes acciones, enmarcadas todas ellas en la política ambiental del Grupo, destaca la plantación de más de 2.500 árboles de distintas especies, a lo largo de este año, en las propiedades que la compañía posee en República Dominicana, en concreto, en su complejo residencial Playa Nueva Romana.
Con el respaldo del aventurero Jesús Calleja.
05/06/2020@11:09:20
La playa balear de Cala Blanca competirá con otras once playas nacionales en la nueva edición de #MiPlayaSinPlásticos. La iniciativa, que cuenta con la colaboración del montañista, aventurero y presentador Jesús Calleja, busca concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener las costas españolas libres de residuos.
Profesores Antoni Cladera y Carlos Ribas de la UIB
13/06/2020@23:44:00
El hormigón nos rodea. Edificios, viviendas, puentes y otras infraestructuras de prácticamente todas las ciudades del mundo se levantan con este material, cuya vida útil, aunque larga, es finita. Los profesores Antoni Cladera y Carlos Ribas del grupo de investigación de Tecnología de Estructuras y Materiales de la UIB trabajan para prolongarla al máximo logrando una disminución del enorme impacto ambiental que su producción y traslado supone. Para ello, han desarrollado un material capaz de deformarse con calor y que permite confinar la estructura. De este modo, se ahorran miles de toneladas de nuevos materiales. mallorcadiario.com ha hablado con ellos.
09/03/2020@13:32:59
El portavoz de Unidas Podemos en el Parlament, Alejandro López, ha abogado por ratificar en el pleno de este martes del Parlament la proposición de ley sobre las prospecciones petrolíferas.
Plan de Acción para el Clima y la energía Sostenible (PACES)
07/02/2020@12:14:45
En su apuesta por el clima, Calvià ha comenzado la elaboración del Plan de Acción para el Clima y la energía Sostenible (PACES) en el que se concretarán los compromisos para abordar la crisis climática.
En los premios Caixabank Hotels & Tourism Awards
23/01/2020@08:00:00
Meliá Hotels International es distinguido, por segundo año consecutivo, en Fitur con el Premio Nacional a la Responsabilidad Corporativa en los Caixabank Hotels & Tourism Awards gracias a su innovador proyecto CO2perate.
|
|
|
|
|