El plan ha sido elaborado por la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, que encabeza Juan Pedro Yllanes, en colaboración con el departamento insular de Movilidad e Infraestructuras, de Iván Sevillano; la dirección general de Energía, de Pep Malagrava, y el Instituto Balear de la Energía, de Ferran Rosa.
Sólo para Mallorca, el estudio de viabilidad realizado por el Consell prevé un potencial de hasta 150 megawatios de potencia renovable, el equivalente al consumo de entre 30.000 y 45.000 familias. Según los promotores de la iniciativa, esta instalación permitiría incrementar un 5 por ciento la penetración de energías renovables en Baleares.
ENTRE 100 Y 150 MILLONES DE INVERSIÓN
La inversión total de este plan se prevé entre 100 y 150 millones de euros y al menos una parte sería susceptible de ser financiada por los fondos NextGen sobre la base de las ayudas publicadas, así como en próximas líneas que provengan del Fondo de Islas Sostenibles. Estas instalaciones podrían ser gestionadas por el IBE, tanto para autoconsumos compartidos con consumos a 500 metros, como para la generación de energía para ser comercializada.
Según los representantes de ambas instituciones, este plan inicial contempla la instalación de placas solares "en espacios degradados y sin uso cercanos a las carreteras, como terrenos adyacentes a las salidas de autopistas o taludes, generalmente sin valor ecológico, así como barreras acústicas o medianeras".
"No hay energía para todos. Los políticos no tienen la valentía necesaria para decir la verdad"
Xavier Verdú, consultor en energías renovables
Leer más
También se contempla la instalación de pérgolas fotovoltaicas sobre aparcamientos; en carreteras, que incluyan paneles solares sobre la cubierta, o que los paneles formen la misma estructura. Además, se establece la instalación de placas solares en instalaciones artísticas o de diseño para que puedan producir energía fotovoltaica. Así pues, podrán instalarse en lugares visibles como rotondas, estaciones de autobús, ubicaciones próximas a carreteras, etc.
POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA
Para Juan Pedro Yllanes, uno de los objetivos del plan es "utilizar todos aquellos espacios disponibles de las instituciones que sean susceptibles de acoger instalaciones fotovoltaicas". Yllanes expresó que desde el Govern se ve "con buenos ojos" la puesta en marcha de este plan futuro, "que será ambicioso y nos permitirá generar energía gracias a la ocupación de estos espacios, los cuales contribuirán así a la descarbonización de las Islas y a acercarnos al objetivo de la soberanía energética".
Por su parte, el conseller de Carreteras del Consell, Iván Sevillano, afirma que desde que empezó la legislatura han tenido claro que se pueden gestionar las carreteras de Mallorca de otro modo, "con otra sensibilidad medioambiental". "Para ello, tuvimos claro desde un principio que no sólo bastaba con desarrollar proyectos de carreteras más respetuosas con el medio ambiente y el territorio, sino que teníamos que ir más allá".
"El siguiente paso, por tanto, es empezar a hacer de nuestras carreteras un espacio hábil para las energías renovables y así darle un respiro al suelo rústico, a la vez que colaboramos con el IBE para bajar la factura de la luz de nuestra ciudadanía; queremos devolver a la naturaleza parte de lo que le habíamos quitado", añade Sevillano.
Pep Malagrava, por su parte, afirma que el Govern priorizará aquellos espacios degradados como pueden ser los que ha presentado el Consell de Mallorca para generar energía: "El plan que tenemos previsto presentar en breve se implementará a corto plazo y deberá servir para el autoconsumo de la red de carreteras y para la venta a la red del resto de energía".
Por último, Ferran Rosa subraya que las carreteras tienen que dejar de ser parte del "problema climático para pasar a ser parte de la solución". "Estos espacios ofrecen la oportunidad de reducir las emisiones de carbono y el consumo de territorio, además de hacer visibles las energías renovables como elemento vertebrador de la transición energética", añade.
El objetivo del Govern es trasladar este tipo de proyectos al resto de islas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.