En pleno debate por una factura del precio de la luz que no deja de batir récords históricos, la creación del Institut Balear de la Energia (IBE) es una de las piezas con las que el Govern pretende lograr los objetivos establecidos en la Ley de cambio climático y transición energética, que hará posible que las energías renovables lleguen donde no llega el mercado. Por ejemplo, promocionando instalaciones con la participación ciudadana o en los tejados y cubiertas de los edificios.
"Todas las comunidades nos llaman para saber cómo funciona. Nos permitirá comercializar la energía a partir de final de año", ha apuntado ante los medios el vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes. "Necesitamos el compromiso de todas las Islas e implicar a los ayuntamientos", subraya.
El vicepresidente afirma que "el Institut Balear de la Energia se ocupa de todo, incluyendo los gastos, salvo de la localización. No regalamos la energía, la vendemos a precio de coste para combatir la pobreza energética. Además, la demanda generará nuevos puestos de trabajo, que serán estables y de calidad. Es todo lo contrario a lo conocido como 'chiringuito'".
Yllanes añade que con este tipo de instalaciones, juntamente a las que impulsa el Govern a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático y desde el citado Instituto, "son el claro ejemplo de cómo conseguir la democratización de la energía con beneficios para la sociedad y para las administraciones". "Así es cómo se lucha contra la pobreza energética y se ahorra en la factura de la luz", recalca.
Además, también recuerda que el objetivo del Govern es "avanzar en la democratización de la energía, con unos beneficios sociales claros: producir energía limpia y más económica, que irá destinada a cubrir parte del consumo eléctrico que hacen las instalaciones municipales, pequeñas y medianas empresas y familias, poniendo especial atención en los colectivos más vulnerables".
SEIS INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO COMPARTIDO EN BALEARES
El IBE ya impulsa las instalaciones de autoconsumo compartido en seis municipios baleares durante el presente 2021: cuatro en Mallorca (Santa Eugènia, Deià, Consell y Ses Salines), uno en Menorca (Ciutadella) y otro en Ibiza (Sant Antoni de Portmany). "Es imperativo introducir conceptos como el de soberanía energética. No podemos depender de los otros". Desde la institución, espera que el número llegue el año próximo a la treintena.
La instalación de placas solares fotovoltaicas en lugares públicos o privados es un otro proyecto fundamental para el IBE. Grandes infraestructuras, como el Hospital Mateu Orfila de Menorca ya apuestan por este modelo al que en breve se le sumará el Hospital de Manacor. "Evidentemente, transformará los paisajes rústicos y urbanos pero se trata de una fuerte apuesta para abaratar el precio de la factura de la luz".
Las instalaciones sobre cubierta en los IES Santa Margalida, IES Porreres e IES Mossèn Alcover (Manacor), sufragadas a través del contrato del suministro de energía eléctrica para los edificios y las instalaciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y del sector público instrumental del que depende para el periodo 2018-2019 y del cual Endesa es la adjudicataria, ahorrarán cerca de 15.000 euros al año en la factura de la luz.
"En Palma es difícil encontrar espacios. No obstante, contamos con varios proyectos pendientes. No descartamos alquilar una gran cubierta", apuntaron desde el Institut Balear de la Energia.
AYUDAS
Desde el IBE disponen de un plan de ayudas que serán publicadas, presumiblemente, el próximo sábado en el BOIB. "Somos conscientes de que las ayudas llegan donde llegan. Por ello, intentamos llegar a todo el mundo incluyendo 'pluses' para la retirada de amiento, comunidades de vecinos dependiendo del número de contadores, párkings o municipios de menos de 5.000 habitantes, entre otros", reveló el gerente del Instituto, Ferran Rosa.
MOVILIDAD
Otro reto es el tema de la movilidad. "Tener un coche por un habitante, que no por carnet de conducir, es insostenible. En Ibiza, probablemente es más de uno. Y eso, sin contar los coches de alquiler", aseveró Yllanes. "El tráfico rodado es el factor más contaminante. Estamos condenando a la gente joven a respirar un aire contaminado"., zanjó.
CAMBIO CLIMÁTICO
A principios del pasado mes de agosto, un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un organismo ligado a la Organización de Naciones Unidas (ONU), aseguró que el cambio climático ya está afectando a todas las partes de la Tierra y su culpable es, "inequívocamente", la especie humana.
"Europa cada vez recorta más los plazos debido a la situación de nuestro planeta. Por ello, tenemos nuestro plan de ruta claro y con los objetivos marcados", explica Yllanes.
El vicepresidente matiza que "estamos ante una oportunidad histórica para cambiar el modelo energético. No podemos seguir dependiendo exclusivamente del turismo como único motor económico de Baleares. Hay varios indicadores que nos alertan de un problema a corto plazo como los temas relacionados con la protección del territorio o la falta de agua". "Los pantanos están en un 30 por ciento de su capacidad", apostilla.
"La imagen gráfica de lo que puede ocurrir es lo sucedido este verano en Caló d'es Moro con gente haciendo cuatro horas de cola para sacar un 'selfie'", explica antes de agregar que "a Menorca le han roto las costuras con más gente y más tráfico que nunca. Playas como Cala Mitjana tenían sus párkings completos a las 08:30 horas. Sin duda, podemos morir de éxito".
Yllanes asegura que "no somos turismofóbicos. Sabemos que el camino no va a ser cómodo ni pacífico pero tenemos que ser capaces de generar riqueza alternativa al turismo".
"El cambio de modelo económico es real. Tiene que ser transversal porque afecta a todo el mundo. Desde el Govern hemos de facilitar energía barata siguiendo un criterio social. Además, en Baleares tenemos un serio problema con el desarrollo de las renovables", remarca.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.