Según han informado fuentes próximas al proceso, este lunes también estaba citada, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, la exregidora de Hacienda Ruth Mateu (MÉS).
En concreto, se investigan presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y fraude a la administración. La Fiscalía considera que se han producido irregularidades como fraccionamientos indebidos de contratos, concesión de subvenciones nominativas, reconocimientos extrajudiciales de facturas y aportación de presupuestos supuestamente simulados.
También estaban previstas para este viernes las declaraciones de exregidores del equipo de gobierno Margarita Esteva (PSIB) y Abilio Sánchez (PSIB), y para el martes 20, las de Llorenç Suau (El PI) y Antoni Bordoy (PSIB).
Se da la circunstancia de que Suau, portavoz de El PI, apoyó la moción de censura junto a PP y Cs que este verano, a diez meses de las elecciones, arrebató la alcaldía a los socialistas y puso al frente del consistorio a Estefanía Gonzalvo (PP). Los socialistas llegaron a ofrecer la alcaldía a El PI para "salvar" el pacto de gobierno de izquierdas.
La investigación parte de una denuncia presentada por el PP cuando estaba en la oposición, y abarcaba diversos contratos --entre ellos, servicios relacionados con la limpieza de playas-- y subvenciones --como una subvención a una asociación de músicos--.
Según explicó Gonzalvo, no se dirigió contra personas concretas sino que se limitaron a poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía. La actual alcaldesa aseguró que habló del asunto con Suau y que están "tranquilos".
"Iré a dar todas las explicaciones necesarias donde haga falta desde la tranquilidad del trabajo bien hecho y el servicio a los 'andritxols'", declaraba Suau, por su parte.