PALMA
| Un 6 % de la población
Servicios sociales de Cort atienden en el último año a unas 27.000 personas
Por Redacción
jueves 15 de noviembre de 2018, 11:15h
El área municipal de Bienestar y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Palma atiende a unos 27.000 usuarios, que suponen un seis por ciento de la población de la ciudad, ha explicado la concejala Mercè Borràs. "Desde Servicios Comunitarios Básicos atendemos a 27.000 usuarios que representan un 6 por ciento de la población de Palma, a través de los servicios sociales, a través de los centros de acogida municipal y con todo el despliegue de dependencia", ha detallado.
La atención se ofrece en sus 10 Centros Municipales de Servicios Sociales, cuatro puntos de atención y diversos centros y servicios de acogida, SAD, teleasistencia y comida a domicilio.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera, la presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Margalida Puigserver y la consellera balear de Servicios Sociales y Cooperación, Fina Santiago, firmaron este miércoles un convenio de colaboración por el que las instituciones balear y mallorquina financian los servicios sociales comunitarios básicos en Palma para este año.
En total, el IMAS y la Conselleria de Servicios Sociales destinarán 3.880.480 euros a Cort, de los que el Govern aporta 3.773.183 y el IMAS 107.297 euros.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha asegurado tras la firma del convenio que en esta legislatura el consistorio "ha apostado por las personas y por cuidar a la ciudadanía". "Estamos detrás de las personas más vulnerables", ha dicho.
Puigserver, por su parte, ha explicado que la institución insular ha incrementado el presupuesto en este ámbito en 1 millón de euros en la isla y en Palma 107.000 euros. "Es una financiación que viene vía el Gobierno y se destina a la red de prevención comunitaria y para llegar a la población más vulnerable", ha detallado.
Santiago ha explicado que este convenio "tiene significado para favorecer la calidad de vida de toda la gente de Palma" y ha recordado que se firma desde 2016 y que "antes Palma sufría una discriminación respecto a otros ayuntamientos".
"Desde el Govern hemos promocionado los servicios comunitarios y hemos hecho convenios para ligar a la dependencia el servicio de ayuda a domicilio; esto ha permitido al Ayuntamiento dedicar este dinero a otro colectivo. En definitiva hemos ayudado a hacer de Palma una ciudad con más justicia social", ha dicho Santiago.
La finalidad de esta financiación es mantener y desarrollar la red de servicios sociales comunitarios básicos gestionada por el ayuntamiento, y garantizar un nivel mínimo de prestaciones homogéneas en toda Mallorca, independientemente del municipio de residencia de los beneficiarios.
Dichas prestaciones vienen recogidas en el Plan de Financiación de los Servicios Sociales Comunitarios Básicos 2018 que se aprobó en la Conferencia Sectorial de Servicios Sociales de Baleares en octubre de 2017.
Las prestaciones garantizadas son el servicio de información, valoración, asesoramiento, intervención y derivación; el de ayuda domicilio (SAD social), teleasistencia y telealarma, el servicio de alojamiento alternativo, el de mediación intercultural y la domiciliación y empadronamiento, así como las prestaciones económicas para la cobertura de las necesidades básicas previstas en la Ley de Servicios Sociales.
Además, el convenio también incluye el desarrollo de programas o proyectos de atención colectiva que buscan influir en las dinámicas sociales de un territorio determinado para aprovecharlas, para facilitar la producción de cambios y potenciarlas.
La tipología de estos programas incluye las acciones formativas y de sensibilización; las acciones de apoyo a grupos sociales y colectivos y las acciones de apoyo a iniciativas vecinales y colectivas de un territorio