mallorcadiario.cibeles.net
Govern y Consell revisarán cada tres meses los casos de prostitución de menores pero no controlarán las fugas
Ampliar

Govern y Consell revisarán cada tres meses los casos de prostitución de menores pero no controlarán las fugas

viernes 28 de febrero de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

Técnicos de la Conselleria d'Afers Socials y del Consell de Mallorca revisarán cada tres meses los casos de explotación sexual de menores tutelados que en estos momentos son 18 confirmados y 12 potenciales. Lo harán niña a niña, cerciorándose del cumplimiento íntegro de los protocolos, los cuales han sido revisados y ampliados. Lo que seguirá sin modificación es el control de las salidas no autorizadas de los centros.

Dos meses después de la violación grupal a una joven tutelada, caso que detonó la crisis de los casos de explotación sexual de menores tutelados, la Comisión Interinsular de Menores ha dado luz verde a una serie de mejoras en los protocolos de abuso y explotación sexual.

En primer lugar, se ha aprobado la calendarización del seguimiento. En el caso de Mallorca, isla que concentra el mayor número de este tipo de menores, las reuniones se mantendrán cada tres meses. Por otro lado, se elaborarán una serie de indicadores para que se pueda mejorar el seguimiento de los mismos.

Además, se aplicarán unas líneas de formación "más específicas" para profesionales que están en centros del sistema de protección y para aquellos de otros sistemas que tienen relación directa con estos jóvenes -como son los de Educación, Salud o Servicios Sociales Comunitarios Básicos para detección- y se lanzará una línea de "sensibilización" para las familias de los niños de tal manera que se acelere la detección de estos casos.

Lo que sigue igual es la gestión de los "no retornos", es decir, de las salidas de los menores que no han sido autorizadas por sus supervisores. El presidente del IMAS, Javier de Juan, ha comentado que esta nueva línea de trabajo "no controlará" dichas salidas ya que esta comisión se reúne para mejorar los protocolos de explotación sexual.



SANTIAGO INSISTE EN FORMAR A LA POBLACIÓN "ESPECIALMENTE A LOS JÓVENES" SOBRE EL ABUSO SEXUAL


Tras la aprobación de estas medidas, la consellera de Afers Socials, Fina Santiago, ha calificado de "positiva" esta reunión y ha destacado la intención de la administración autonómica e insular de "formar y sensibilizar a la población general respecto a explotación sexual infantil y casos de abuso sexual en menores", y en concreto a los jóvenes ya que "este problema social existe".

Ha subrayado que el análisis individual de cada uno de los casos detectados hasta el momento en las islas permitirá conocer "dónde hay dificultades, dónde se tarda más y qué recursos faltan".

"No podemos prevenir algo que no conocemos, por tanto hay que prevenirlo", ha dicho Santiago.

Por su parte, la consellera de Bienestar Social y Familia del Consell de Menorca, Bàrbara Torrent, ha incidido en que "no se trata de un grupo de trabajo que esté formado por representantes políticos, sino por técnicos que son quienes atienden a estos menores".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios