"Hay que ver los efectos", ha dicho el conseller en la rueda de prensa del Consell de Govern donde ha insistido en que "hay que dejar que la regulación se consolide y tenga un recorrido importante" y ha defendido que "en el debate de modelo, se han empezado a dar los pasos para la reducción de plazas turísticas pero no es de un día para otro".
"Nuestro modelo tiene que ir a no tener mayor crecimiento sino hacia un modelo de reducción. Cuando hemos pactado con nuestros socios también que el intercambio de plazas futuro tiene que ir a 2 x 1, eso es una reducción de plazas de un modelo que tiene que ir en esa dirección pero que no se cambiará de un día para otro", ha resumido.
El titular de Turismo ha subrayado que Baleares es primer destino de Europa donde se han congelado las plazas y ahora serán los consells de cada isla los que determinarán "qué pasa" con ellas en el futuro, a lo que se añade que se ha regulado "el turismo masivo de cruceros", limitando la cifra de barcos en el puerto de Palma.
Según Negueruela, en julio y agosto "siempre hay la sensación de que hay más gente que en otros meses del año", algo que este verano se constata "con números reales". "Hemos bloqueado el crecimiento de plazas turísticas, precisamente para que en julio y agosto de este año no hubiera más porque podría haber habido más plazas en comercialización", ha afirmado.
Ha advertido: "De un día a otro no reduciremos la potencia que tienen nuestras islas en plazas, pero sí se ha demostrado que el número máximo de plazas se usa de manera muy concentrada en julio y agosto, no el resto de meses del año, y si permites más plazas lo único que alimentas es cuando más demanda turística tienes".
"Si tuviéramos más plazas, este verano habríamos tenido todavía más personas en las islas", ha reiterado.
El conseller ha recordado que, cuando se acordó la moratoria en febrero, "hubo muchas críticas" y "ahora se ha visto que a lo mejor no estaba tan mal esta congelación", algo en lo que coinciden "buena parte de las fuerzas políticas y el empresariado".
Negueruela considera que hay otros cambios normativos en los que "hay que ver todo su despliegue", entre los que ha citado el decreto de protección de suelo, la limitación del acceso a determinadas playas en Menorca o de tráfico en zonas de mucha afluencia de Mallorca y "pasos en otros aspectos como la protección medioambiental".
"Es cierto que hemos tenido un verano con afluencia turística muy importante, prácticamente la misma que en 2019 que fue un año de récord, y las medidas importantes pactadas con los socios que se han comenzado a hacer son medidas que no serán de un verano para otro", ha reconocido.
Según Negueruela, la actual temporada turística está siendo como se preveía: "Creo que a nadie le ha cogido por sorpresa"
Negueruela considera que se han de seguir dado pasos en la desestacionalización para evitar "esta sensación" de concentración en julio y agosto. "En un momento que hay más turistas en las islas es normal que se reabran según qué debates que en 2019 también hubo", ha concluido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.