mallorcadiario.cibeles.net
Reproducción del satélite 'Posidònia'.
Ampliar
Reproducción del satélite 'Posidònia'. (Foto: J. Fernández Ortega)

El satélite de Baleares se llamará ‘Posidònia’

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 26 de febrero de 2025, 12:04h

Escucha la noticia

El primer satélite balear, fabricado y operado por la empresa mallorquina Open Cosmos, se llamará 'Posidònia' tras votación popular. Con el lanzamiento previsto a en febrero de 2026, el satélite supone una inversión de 4,5 millones de euros. Su objetivo es recopilar datos sobre el cambio climático y apoyar sectores como el turismo.

Por votación popular, el satélite que fabrica y operará la empresa mallorquina Open Cosmos, con sede en el Parc Bit, será bautizado con el nombre ‘Posidònia’.

Así se ha dado a conocer en un acto celebrado este miércoles en el auditorio del Centro Empresarial de Son Espanyol, al que ha asistido la presidenta del Govern, Marga Prohens y Rafel Jordà, CEO y fundador de Open Cosmos.

"Eso casa con nuestra intención de tomar decisiones políticas basadas en datos científicos, rigurosos y lo más contrastados posibles", ha señalado Prohens en su intervención.

La líder autonómica también ha destacado la iniciativa como una oportunidad para avanzar en una "asignatura pendiente" del Govern, convertir Baleares "en un polo de innovación". "Que se conozca en España y en el mundo no solo por el liderazgo económico y turístico, que es indiscutible, sino también por la innovación, la investigación, la ciencia y la transparencia del conocimiento", ha señalado.

El fundador de Open Cosmos, Rafael Jordà, y uno de los ingenieros de la compañía, Tomeu Massuti, han detallado algunos de los aspectos técnicos de 'Posidònia'. Pesará unos 80 kilos, alcanzará una altura de entre 500 y 600 kilómetros y tendrá una vida útil de más de tres años, han indicado.

El instrumento principal del satélite será un conjunto de espejos y lentes que permitirán realizar fotografías de alta resolución a una distancia significativamente lejana, de nuevo de entre 500 y 600 kilómetros de distancia. "Sería como hacer una foto de Madrid desde Baleares y distinguir cuántas puertas o ventanas tiene un edificio", ha ejemplificado Massuti.

"Es un primer proyecto, con el que nos solventaremos todos los problemas que tenemos en las Islas, por no hablar de los grandes problemas globales. Pero aportamos nuestro grano de arena, plantamos la semilla en nuestra ciudadanía y reunimos a las empresas y la administración pública en torno a un objetivo común", ha destacado Jordà.

Además de Open Cosmos, el proyecto cuenta con la colaboración de Wireless DNA, la Universidad de las Islas Baleares y Garden Hotels, con el apoyo de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM). Estas entidades desarrollarán aplicaciones y casos de uso que ofrecerán soluciones a los retos climáticos que afectan tanto a la ciudadanía como a sectores económicos clave, especialmente el turismo.

Rafel jordà, CEO de Open Cosmos, escucha a la presidenta del Govern, Marga Prohens.
Ampliar
Rafel jordà, CEO de Open Cosmos, escucha a la presidenta del Govern, Marga Prohens. (Foto: J. Fernández Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios