España no reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, pero el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, le ha trasladado que valora el "coraje" que está demostrando como presidente de la Asamblea Nacional y que España apoya la celebración de unas "elecciones libres, democráticas y transparentes", han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo. La llamada de Sánchez a Guaidó, realizada a iniciativa del español, no supone el reconocimiento de España al opositor que se ha autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, entre otras cosas porque un gesto de este tipo no se hace a través de una conversación telefónica, sino que requiere una comunicación oficial.
Aun así, la llamada en sí no deja de ser un gesto hacia Guaidó por parte de un país como España, que no reconoció el resultado de las últimas elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela en las que revalidó el poder Nicolás Maduro, a cuya toma de posesión no acudió ningún representante español.
En la conversación con Guaidó, que ha durado unos 10 minutos, Sánchez ha subrayado que España reconoce toda la legitimidad a la Asamblea Nacional, a la que el régimen de Maduro despojó de todos sus poderes, han precisado las mismas fuentes. Pero Sánchez no ha ido tan lejos como afirma Guaidó en un tuit, en el que asegura que el español le dio todo el respaldo a su propósito de que se forme un Gobierno de transición que convoque elecciones libres, matizan las fuentes consultadas.
El Gobierno español quiere mantener una posición de equilibrio, que no equidistante, ante esta crisis y seguirá trabajando en favor de que la UE adopte una posición única, explican desde La Moncloa. No en vano, y como ha destacado el ministro de Exteriores, Josep Borrell, cerca de 200.000 españoles residen en Venezuela y la obligación de España como Estado es protegerles.
De manera previa a su conversación con Guaidó, Sánchez se ha reunido en Davos con los presidentes de Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno, y Costa Rica, Carlos Alvarado, quienes sí han reconocido a Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela, siguiendo la estela del estadounidense Donald Trump, primero en dar el paso. En ese encuentro, han analizado el papel que podría desempeñar España para favorecer la celebración de unas elecciones libres y con todas las garantías en Venezuela, según fuentes del Ejecutivo.
16 muertos y decenas de heridos por las protestas de Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha cifrado en 16 el número de muertos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Venezuela. "CIDH sigue de cerca los graves hechos de violencia en Venezuela en el contexto de las manifestaciones, que ya han generado al menos 16 muertes, decenas de heridos y detenciones", ha indicado la organización a través de su cuenta en la red social Twitter.
Además, la CIDH ha llamado al Estado venezolano a respetar la libertad, la vida y la integridad de los manifestantes que han salido a las calles durante la jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente del país, Nicolás Maduro.Por su parte, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha señalado que al menos 13 personas habrían muerto durante los enfrentamientos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se ha proclamado presidente del país en el marco de las protestas, ha lamentado lo sucedido. "No tengo palabras para expresar el dolor que siento al seguir enterándome que venezolanos han sido asesinados durante las protestas en las últimas horas", ha manifestado en su cuenta de Twitter.
La Unión Europea, por su parte, ha expresado su "total apoyo" a la Asamblea Nacional de Venezuela como la institución elegida democráticamente en el país, y llamó a iniciar "inmediatamente" el proceso para celebrar unas elecciones "creíbles".