En Palma, y según ha publicado Fulgencio Coll, se han concetrado "unas 600 personas" en la Plaza de Cort.
"Sánchez, atiende, España se defiende" y "Puigdemont a prisión", son algunos de los lemas que han coreados los manifestantes congregados en la madrileña plaza de Cibeles.
Aseguran que no han sido convocados por ningún partido ni organización, sino por mensajes de WhatsApp y a través de las redes sociales.
Reclaman que el Ejecutivo en funciones que preside Pedro Sánchez no atienda a las demandas del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de aprobar una ley de amnistía para empezar a negociar una investidura de Gobierno en España y exigen la entrada en prisión del dirigente catalán.
Aseguran, además, que su intención es repetir la protesta cada domingo hasta conseguir que se cumplan sus demandas.
También en Logroño, medio millar de personas han participado este domingo en una concentración en contra de una ley de amnistía que sirva para que Pedro Sánchez continúe en el Gobierno, pero también en Murcia o Salamanca.
🇪🇸 “España, unida, jamás será vencida” 🇪🇸 Manifestación contra la amnistía que prepara el Sanchismo ahora mismo en #Murcia. Estoy viendo amigos de todos los colores, personas hartas de Sánchez y su gobierno de autócratas. pic.twitter.com/e9z1JYM82N
Por su parte, en Barcelona, un grupo de personas contrarias a la independencia, que se habían concentrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona convocadas por una plataforma, ha boicoteado el minuto de silencio promovido por el Ayuntamiento en memoria de las víctimas del terremoto de Marruecos, una acción que el alcalde Jaume Collboni ve "inadmisible".
Una plataforma antisoberanista había convocado para este domingo concentraciones en los ayuntamientos catalanes y españoles para protestar por una posible negociación de una ley de amnistía entre el Gobierno y los partidos independentistas.
Esta concentración ha coincidido con el minuto de silencio que había convocado el Ayuntamiento de Barcelona en homenaje a las víctimas del terremoto y en solidaridad con familiares y heridos.
Los antiindependentistas, que estaban profiriendo gritos de "Puigdemont a prisión" antes del inicio del minuto de silencio, han recibido a la comitiva encabezada por Collboni para guardar un minuto de silencio con un "fuera, fuera, fuera".
Debido a estas proclamas finalmente no se ha podido celebrar este minuto de silencio a las puertas del consistorio barcelonés, que contaba con el apoyo de asociaciones marroquíes.