mallorcadiario.cibeles.net
Sant Llorenç planifica las acciones para evitar futuras inundaciones
Ampliar

Sant Llorenç planifica las acciones para evitar futuras inundaciones

Por Redacción
miércoles 03 de agosto de 2022, 20:00h

Escucha la noticia

El Govern y el Ayuntamiento de Sant Llorenç han mantenido este miércoles una reunión de trabajo para abordar las medidas conjuntas destinadas a prevenir y combatir un posible episodio de riesgo de inundaciones. En el encuentro han participado la consellera de Presidència, Funció Pública i Igualtat, Mercedes Garrido y el director general de Emergències i Interior, Jaume Barceló, junto con el alcalde de Sant Llorenç, Pep Jaume, y otros miembros de la Corporación municipal.

Según ha explicado la Conselleria en una nota de prensa, cuando el 15 de agosto se active la fase de preemergencia del Plan especial ante el riesgo de inundaciones (Inunbal), la cuenca de Sant Llorenç será prioritaria, a pesar de que el Govern prevé actuaciones concretas que se acometerán este próximo invierno en las 38 cuencas de riesgo alto que establece el plan de inundaciones.

La reunión ha servido para iniciar el plan especial en la cuenca de Sant Llorenç, con una serie de estaciones meteorológicas instaladas en el torrente y de medición del agua que éste puede asumir y que posibilitarán una alerta temprana en caso de que aumente el nivel de lluvias. Esto tendrá como consecuencia el aumento de alerta activada en el municipio y la habilitación de una serie de medidas que darán tiempo para reaccionar y avisar a la población.

Paralelamente a este plan especial para Sant Llorenç, el Ayuntamiento elaborará una actuación específica de comunicación para informar a los residentes en caso de que se active cualquier tipo de alerta. También se pondrá especial énfasis en la prevención, mediante la reducción de riesgos en las zonas que se delimitan como inundables, a través de la ordenación del territorio y la planificación urbanística.

EVITAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO EN ZONAS INUNDABLES

La hoja de ruta perfila que la primera alternativa siempre tiene que ser evitar el desarrollo urbanístico en zonas inundables. Sin embargo, en caso de que estas construcciones estén previstas, la prioridad pasara a ser el diseño de edificaciones, la ubicación del inmueble dentro de la parcela y el objetivo de evitar que las plantas susceptibles de sufrir una inundación no sean habitables ni contengan bienes importantes.

El nuevo Inunbal, aprobado a principios de año, establece que se tiene que ayudar a los municipios de Baleares a afrontar situaciones de riesgo provocadas por inundaciones, y prevé la implantación de planes de riesgo para establecer una organización de respuesta propia a cada pueblo e integrarla en la respuesta en el ámbito autonómico, así como también para llevar a cabo actuaciones preventivas.

La consellera de Presidència, Mercedes Garrido, ha reivindicado el Inunbal como uno de los planes "más modernos" a nivel estatal, y ha destacado que su contenido se adapta al cambio climático y a sus consecuencias. En este sentido, ha advertido de que el hecho de que el mar haya marcado 30 grados en la zona de sa Dragonera, por ejemplo, lleva al Ejecutivo a aumentar la precaución, ya que, si se produjeran altas presiones de aire frío, se podrían registrar episodios de lluvias torrenciales.

"COMPROMISOS CUMPLIDOS", SEGÚN EL GOVERN

Al mismo tiempo, Garrido ha reivindicado que el Ejecutivo ha cumplido con los compromisos que asumió tras la 'torrentada' que afecto al municipio de Sant Lloreç en 2018.

Así, ha recordado que la parte más importante de estas mejoras ha consistido en la actualización del Inunbal; el incremento de los trabajadores de Emergencias; el cambio del software de gestión de este tipo de urgencias, tras 25 años en funcionamiento; la revisión, adaptación y modernización de equipamientos y plataformas tecnológicas; la gestión de datos y comunicaciones; la puesta en marcha de la red de estaciones hidrométricas de la UIB, gestionada por el grupo de búsqueda MEDHYCON, como sistema de alerta temprana, y la gestión de emergencias ante los riesgos de inundación en las islas. Igualmente, ha remarcado la puesta en marcha del visor cartográfico, en el que cada ayuntamiento puede detectar las zonas que se pueden inundar.

Por su parte, el alcalde de Sant Llorenç, Pep Jaume, ha destacado la importancia de unir todos los esfuerzos de las instituciones en un otoño que, según ha afirmado, se prevé "complicado", por la gran cantidad de aire caliente y la evaporación del agua del mar, que puede provocar episodios de grandes lluvias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios