El Consell de Govern ha aprobado, de manera inicial y con carácter previo a la revisión del segundo ciclo, el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones en las Islas.
El objetivo de este plan es que las administraciones actúen de manera coordinada para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones en Baleares. De esta manera, cada administración se basará en un programa de medidas que aplicará en el ámbito de sus competencias.
Estas actuaciones, además, deben enmarcarse en principios de solidaridad, coordinación y cooperación interadministrativa, y principalmente en los objetivos medioambientales previstos en la Directiva Marco del Agua (DMA).
Las medidas propuestas se adaptan a un contexto de emergencia climática en el que se pudieran dar graves inundaciones en las islas, por lo que se enfocan en potenciar la cultura del riesgo entre la población y las instituciones, apostando por medidas de prevención.
El presupuesto previsto para las actuaciones del segundo ciclo es de 133 millones de euros. Entre ellas: medidas para reducir los riesgos de inundación en el torrente de ses Planes– Can Amer, en Sant Llorenç, así como actuaciones en el torrente Gros y el de Na Bárbara de Palma.
En las actuaciones se priorizarán las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), como por ejemplo, la restauración fluvial o las medidas de retención natural de agua.
La mejora del conocimiento es otro de los objetivos del segundo ciclo del Plan a través de la modelización de los fenómenos, la mejora de la cartografía de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) o del inventario de las obras de defensa existentes. Igualmente, en el ámbito autonómico, se persigue el fomento de la cultura del riesgo a través de campañas de comunicación para generar conciencia ciudadana hacia la necesidad de prevención, puesto que nunca habrá riesgo cero, ha subrayado el Govern.
La demarcación hidrográfica de las Islas Baleares tiene 11 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) de origen fluvial y 32 de origen costero.
Esta revisión será remitida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para continuar con su tramitación y aprobarlo de manera definitiva.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.