mallorcadiario.cibeles.net
Son Servera y Sant Llorenç proponen comprar la finca de na Penyal
Ampliar

Son Servera y Sant Llorenç proponen comprar la finca de na Penyal

Por Redacción
jueves 01 de septiembre de 2022, 19:09h

Escucha la noticia

Los Ayuntamientos de Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar han presentado un proyecto a la convocatoria de fondos del impuesto de turismo sostenible para comprar la finca de na Penyal y Puig de sa Font, así como regular y adecuar al uso público sus espacios naturales.

A pesar de que el proyecto es conjunto, sería el Consistorio de Son Servera el que asumiera la gestión. Desde este Ayuntamiento, el concejal de Medio Ambiente, Miquel Espases, ha incidido en la necesidad de que una administración pública gestione la finca "para garantizar su conservación y la preservación de su carácter tradicional".

La finca, de propiedad privada, era utilizada por ciudadanos y turistas para realizar diversas actividades, como senderismo, cicloturismo o escalada. Sin embargo, según ha señalado el Ayuntamiento de Son Servera, en los últimos meses se está procediendo al cierre paulatino del espacio, lo que supone "un grave perjuicio para las personas que lo frecuentaban habitualmente".

Además, ambos municipios también quieren disponer de este recinto para llevar a cabo actuaciones de gestión forestal orientadas a reducir el riesgo de incendio e impulsar medidas de compensación de CO2.

ACTIVIDADES

Una vez adquirida la finca, la previsión es realizar actividades recreativas, como diadas y excursiones, e instalar mesas, bancos y baños; también se pretende impulsar actuaciones de recuperación y educación ambiental, así como iniciativas en materia ambiental, como erradicación de especies invasoras o la instalación de cajas nido en diferentes puntos del emplazamiento.

Las administraciones municipales de Son Servera y Sant Llorenç comparten la convicción de que el proyecto "cumple muchas de las estrategias prioritarias y objetivos del impuesto de turismo sostenible, como mitigación y adaptación al cambio climático, movilidad sostenible, economía circular, recuperación del medio natural, rehabilitación del patrimonio o la contribución a la diversificación económica.

TERCER DESTINO TURÍSTICO DE BALEARES

Además, han recordado que estos municipios constituyen el tercer destino en Baleares en cuanto a número de plazas turísticas ofertadas. Eso implica, como ha el regidor de Medio Ambiente, Miquel Espases, que tanto Son Servera como Sant Llorenç son dos de los territorios que "aportamos más recursos a estos fondos, y, por tanto, pedimos que se nos tenga en cuenta a la hora de su adjudicación después de años de no invertir en nuestra zona".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios