Un reciente estudio llevado a cabo por la patronal de alquiler de vehículos con o sin conductor (Baleval) ha constatado la insuficiencia de puntos de recarga eléctricos en el territorio balear. La organización ha puesto esta situación en conocimiento del conseller de Transición Energética y Sectores Productivos del Govern autonómico, Juan Pedro Yllanes, al que ha solicitado la aprobación de una moratoria que permita a las empresas de rent a car adaptarse convenientemente a las exigencias sobre movilidad eléctrica en un periodo de tiempo "razonable".
El escrito dirigido al conseller lleva la firma del presidente de Baleval, Antoni Mas, quien en el documento aprovecha también la ocasión para reclamar al Govern que habilite diversas líneas de subvención que permitan a las empresas del sector llevar adelante la adquisición de vehículos en la modalidad de 'cero emisiones', además de instalar puntos de recarga eléctrica en sus sedes y oficinas. En este último caso, Baleval propone que la Administración destine a esta finalidad una parte de los recursos económicos captados a través del cobro del impuesto ecoturístico.
3.905 PUNTOS DE RECARGA LENTOS
El estudio elaborado por Baleval, organización adscrita a la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), ya obra en manos del Govern, y plantea que, teniendo en cuenta los 2.847 establecimientos hoteleros existentes en las islas, que comprenden un total de 441.284 plazas de alojamiento, exigiría la habilitación de 3.905 puntos de recarga lentos, 261 de recarga semi-rápida, y otros 200 de carga rápida, distribuidos entre el conjunto del territorio del archipiélago.
En cambio, según Baleval-FEBT, la situación en Baleares "se encuentra a años luz" de las previsiones que ha trazado el Ejecutivo, y parece "difícil, por no decir imposible" que pueda compensarse absolutamente en el transcurso de este año. A este respecto, la patronal de los rent a car recuerda que el conseller de Habitatge i Mobilitat, Marc Pons, anunció en su momento un proyecto de creación de puntos de recarga en las cuatro islas que, finalmente, quedó desierto. Esta actuación contemplaba una inversión superior a los ocho millones de euros que debían ser aportados en un 60 por ciento por la empresas privadas, haciéndose cargo la Administración autonómica del 40 por ciento restante.
MORATORIA URGENTE EN LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE 'CERO EMISIONES'
En cambio, el proyecto ha quedado en agua de borrajas, y, como indica Baleval, "ni hay puntos de recarga previstos, ni menos aún una estimación para el presente año, y tampoco una asignación presupuestaria concreta".
Con todos estos datos en la mano, el sector considera que el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, debe aplicar una "urgente moratoria" en cuanto a la exigencia de que un mínimo del 2 por ciento de los vehículos adquiridos por las empresas de rent a car deban ajustarse, obligatoriamente, al requisito sobre las 'emisiones 0', tal como recoge la legislación balear sobre cambio climático y transición energética. En esta misma ley se establece también que al menos el 0,6 por ciento de la flota de turismos que forman parte del sector en las islas cumplan con esta misma condición.