La portavoz de El PI en el Consell de Mallorca, Xisca Mora, ha criticado la falta de "agilidad y dinamismo" de la institución en materias sociales y económicas durante el Pleno Extraordinario de Debate de Política General 2021 de este jueves.
Según ha manifestado públicamente la portavoz del grupo, Xisca Mora, desde El PI han reconocido que la acción del Consell se haya podido ver trastocada por el efecto de la pandemia del coronavirus, "pero esta no se puede detener".
Mora ha criticado en su discurso que el Consell no haya encabezado un "papel clave" en materia de gestión económica y social durante, y que se hayan derivado la mayoría de las gestiones al Govern.
"El Consell ha actuado de repartidor de ayudas necesarias, pero en la gestión de la pandemia ha tenido, en el mejor de los casos, un papel secundario y subalterno", ha continuado, al tiempo que ha cuestionado la capacidad de la institución de demostrar la utilidad de acción que tiene.
LAS DEMANDAS DE EL PI
Desde El PI han recordado la batería de propuestas para la reactivación económica que presentaron hace tiempo y que en parte fueron asumidas por el equipo de Govern, como la contratación de técnicos de juventud para reforzar los servicios del Ayuntamiento o la creación de un proyecto de acompañamiento para personas mayores, han ejemplificado.
Sin embargo, han criticado, otras como la creación de una plataforma única de venta online a la que se puedan adherir los comercios de la Isla, "siguen esperando".
Por todo ello, han pedido ver "un departamento de promoción económica del Consell mucho más volcado, en particular, en la promoción del producto local".
También han hecho referencia a la "falta de determinación y liderazgo" del Consell en los casos "gravísimos" de explotación de menores vividos en la isla.
Sobre esto, han considerado que se debería haber aprobado una comisión de investigación, pero la mayoría de partidos del Consell no quisieron, "apostando por la oscuridad y por desviar el tema".
"Si se necesita una transparencia en el escándalo de los menores", también es necesaria en relación a los fondos europeos, "grandes palancas de futuro para los próximos años", ha dicho Mora.
Sobre esto, ha destacado que la "gran preocupación" de El PI es que, al final, los fondos sean un reparto de recursos para cubrir servicios y necesidades pendientes.
Mora ha hecho también referencia a las acciones del Departamento de Movilidad e Infraestructuras, que ha demostrado "resultados insuficientes", y ha puesto de ejemplo la reducción de la velocidad en la vía cintura, que ha sido "más una acción mediática que efectiva", o el "abandono" hacia las carreteras secundarias que necesitan de mantenimiento y reformas.
El PI ha advertido también de la "falta de dinamismo" en materia de ordenación del territorio, "con una inmensa mayoría de planes urbanísticos municipales estancados", que deberían ser "una gran prioridad".
A sus quejas, suman la "falta de agilidad" del Consell en aspectos de materia territorial. Sobre esto, han puesto de ejemplo la regulación del Reglamento para escuelas infantiles, que hace más de un año se pidió por parte del partido y que "a día de hoy sigue sin tener una propuesta cerrada para llevarlo a cabo".
En cuanto al área de Cultura, han advertido de los numerosos proyectos con "tramitaciones interminable, de los que no se sabe cuando estarán acabados para el disfrute de los mallorquines".
En materia de medio ambiente y sostenibilidad, han destacado que el Consell "no tiene ninguna acción concreta ni ambiciosa" y, mientras, "Mallorca pierde anualmente 27,7 millones de toneladas de agua", han ejemplificado.
Por último, Mora ha destacado que una de las grandes responsabilidades del Consell son las personas mayores, las residencias y los servicios de personas en riesgo.
Sobre esto, ha reconocido la labor llevada a cabo en estos centros durante la pandemia, "un resultado que, sin embargo, no es tan positivo en competencia de control de residencias privadas".
El sufrimiento económico y social "es tan grande y tan extenso" que la actitud de los responsables tiene que estar presidida por la "modestia, la humildad y la generosidad".
Por ello, ha concluido, desde el grupo de consellers de El PI "no se va con numeritos ni postureos", por lo que seguirán haciendo propuestas "en positivo, que es lo que se le demanda al equipo de Govern".
CIUDADANOS
Por su parte, la portavoz de Cs en la institución, Beatriz Camiña, ha señalado que "la escasa financiación no sólo conlleva problemas por la exigua indemnización por residencia que reciben los funcionarios estatales, que genera problemas graves en prisiones, juzgados, policía, seguridad social o el SEPE, sino que también afecta de manera extraordinaria al sector turístico en general y a otros sectores como el industrial, los transportistas, la distribución o los servicios tecnológicos".
"Otros territorios han demostrado que se puede luchar contra el virus con responsabilidad y sin atacar a ningún sector económico, pero ustedes lo único que saben hacer es prohibir, quitar y subir impuestos y, ahora, bajar las pensiones, porque su modelo está basado en las prohibiciones aleatorias según el lobby al que se deban en ese momento", ha apuntado Camiña, para quien "es apabullante la incapacidad de regulación ajena a todo lo que no sea prohibición. El único proyecto del PSOE es subir impuestos y bajar pensiones".
Camiña ha enfatizado en su discurso que las restricciones adoptadas en Mallorca para luchar contra la pandemia "eran contradictorias y parecían querer castigar a los pequeños empresarios y autónomos, en especial el comercio y la restauración, y en última instancia han sido incluso inconstitucionales".
"Lo que necesitamos ahora es un Plan de Reactivación Económica que sea efectivo, serio y útil, porque tenemos unos años por delante muy complicados ya que hemos perdido tejido económico y laboral, hemos dado marcha atrás a pasos agigantados en bienestar social, económico y los tan olvidados bienestar mental y emocional", ha indicado Camiña.
"Por el contrario, ustedes nos han vendido los fondos europeos Next Generation como la panacea que va a permitir diversificar porque tienen previsto hacer unos pocos proyectos, pero ¿qué proyectos tienen a largo plazo y con perspectiva de futuro?", ha agregado Beatriz Camiña, quien ha subrayado que "ustedes intentan hacernos pasar como diversificación económica unos pocos proyectos que ni siquiera son seguros, es un engaño".
Camiña ha propuesto para recuperar la economía de la isla "incentivos que ayuden de verdad a reflotar las pymes, autónomos y empresas afectadas por la pandemia, potenciar la innovación y las nuevas tecnologías, así como intentar atraer empresas del resto de España y de Europa, tal y como hacen en otras comunidades, como el País Vasco, donde sí captan el talento, la inversión y donde hay una verdadera colaboración público-privada".
Finalmente, Camiña ha lamentado que "el Consell haya gastado tanto dinero en campañas para reactivar el sector turístico y en promocionar la isla como destino seguro, para que después, los mismos socios del Pacte, no hayan sabido controlar los macrobotellones en Mallorca, que nos han puesto en riesgo a todos y a la recuperación económica".
"La presidenta Cladera nos vendió ayer el mensaje de la defensa de lo insular, feminista, social y ecológico, cuando ustedes han demostrado todo lo contrario, que es todo un cuento", ha concluido Camiña.