mallorcadiario.cibeles.net
'Desde el congreso, los críticos de El Pi no son más y son siempre los mismos'
Ampliar

"Desde el congreso, los críticos de El Pi no son más y son siempre los mismos"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 30 de mayo de 2022, 20:00h

Escucha la noticia

El actual portavoz de Proposta per les Illes (PI) en el Parlament, Josep Melià Ques (Madrid 1972), fue hace justo una década uno de los principales impulsores, junto con Jaume Font, de esta formación centrista, cuyas raíces se asientan en el regionalismo y el nacionalismo. Su propio padre, Josep Melià Pericàs, fue un precursor del pensamiento nacionalista en Baleares con su obra 'Els mallorquins' —publicada en 1967— y un referente de la política española durante la Transición. A lo largo de esta entrevista, Melià Ques habla sobre la actualidad del PI y sobre las discrepancias surgidas en su seno, que desembocaron en el congreso extraordinario celebrado el pasado mes de septiembre, en el que resultó elegido Tolo Gili como nuevo presidente de la formación.

¿El PI es regionalista o es nacionalista?

Desde nuestra fundación, en el PI siempre han estado presentes estas dos almas, la regionalista y la nacionalista. Y además es bueno que sea así y que ambas estén representadas. Nosotros queremos ser un partido de sumas, de integración y aglutinador de diversas sensibilidades. Por tanto, siempre hemos pensado que dentro del PI han de poder militar y sentirse cómodas tanto personas que se sientan más bien nacionalistas como personas que se sientan más bien regionalistas.

Ah, de acuerdo...

De hecho, en sus estatutos y en sus ponencias el partido se define como "balearista", es decir, como una formación que defiende las Islas Baleares y que tiene como prioridad la defensa de esta tierra, sin entrar en la etiqueta de "nacionalista" o de "regionalista", precisamente para no entrar en discusiones y tener una concepción más amplia. Queremos ser lo más inclusivos posible.

¿Quién tiene entonces cabida en el PI?

Tiene cabida en el PI cualquier persona que considere que las Islas Baleares necesitan de un proyecto que les dé peso político y solidez política. El PI es un instrumento político adecuado para quien piense que debemos dejar de estar en la cola en todo, para quien crea que la insularidad se ha de defender con fuerza y contundencia, para quien entienda que hemos de tener un Régimen Especial Balear —REB— adecuado y una financiación justa, para quien opine que tendríamos que avanzar hacia el concierto económico, para quien estime que hemos de tener las máximas cuotas de autogobierno o para quien sienta que debemos defender nuestra lengua y cultura.

"El PI es el único proyecto de centro balearista sólido y con ideas claras. Desde nuestra fundación, en el PI siempre han estado presentes dos almas, la regionalista y la nacionalista"

¿A qué atribuye la profunda crisis interna que se inició en su seno hace dos años?

En primer lugar, creo que es necesario contextualizar y reconocer que todos los partidos viven en algún momento sus propias tensiones internas. Hace muy poco lo hemos visto en el PP con Pablo Casado. Por tanto, en todos los partidos políticos se dan esporádicamente episodios de estas características.

Pero la crisis en el PI aún continúa...

Yo diría que siempre son las mismas personas las que remueven el tema. Desde la celebración del último congreso siempre estamos hablando de las mismas personas. Por tanto, no es que ahora haya más críticos que hace unos pocos meses. Mire, en el PI se hizo un congreso, hubo un resultado democrático y lo que debería hacer cualquier militante que cree en unas ideas es respetar el resultado. En este caso, el resultado del congreso marcó la línea a seguir por parte de unas personas que fueron elegidas por los afiliados a través de un procedimiento democrático.

¿Cree que el problema que hay es más bien ideológico o quizás sobre todo de personas?

La gente que defiende las mismas ideas ha de estar en el mismo partido y si hay una controversia sobre las personas, lo que debe hacerse es votar, que es lo que se hizo en el citado congreso. En cualquier elección siempre ganan unas personas y pierden otras. Lo importante es respetar siempre la democracia.

"Lo que debería hacer cualquier militante que cree en unas ideas es respetar el resultado que hubo en el congreso"

Como sabe, acaba de nacer un nuevo partido, Per Balears, impulsado por exmilitantes del PI...

Mire, el único proyecto sólido y con ideas claras, que respeta los procedimientos democráticos y que entiende que las Islas Baleares necesitan un proyecto cohesionador y de peso político, es el PI.

Una década después de la fundación del PI, ¿qué se mantiene todavía hoy de su espíritu originario?

El espíritu originario se mantiene totalmente, pues como le comenté hace un momento, desde el principio somos un partido de sumas y aglutinador, que tiene como prioridad la defensa de los intereses de las Islas Baleares desde el centrismo. Ese espíritu se mantiene hoy absolutamente y es lo que da sentido al PI y a sus militantes. La esencia del proyecto es inalterable y continúa totalmente vigente.

En apenas diez años, el mundo ha cambiado mucho...

Es cierto que las circunstancias a veces van cambiando, pues hace diez años nadie pensaba que el mundo viviría una pandemia o que habría una nueva guerra en Europa. Las dificultades que van surgiendo hacen que se tengan que ajustar las políticas y condicionan la gestión diaria, por lo que te tienes que ir adaptando. En ese contexto, nosotros como partido centrista tenemos vocación de acuerdo, de consenso y de adaptabilidad.

"No seré el candidato a Cort en las elecciones municipales del próximo año"

¿Para el PI hay alguna línea roja a la hora de posibles futuros pactos tras los comicios de 2023?

El PI tiene una peculiaridad en el espectro político, que es que no formamos parte de los bloques. Aquí hay un bloque de izquierdas y un bloque de derechas. Como hoy en día en política se tiende a simplificar, hay gente que intenta meterte en uno de los dos bloques aunque no formes parte ni de uno ni de otro. El PI es un partido de centro que rechaza la política de bloques y de polarización, porque esta política de blanco o negro no nos gusta. Pensamos que en la sociedad hay más diversidad y que es posible una política de consenso, de moderación, de tranquilidad y de capacidad de entendimiento, que es lo que representa el PI.

¿Y a partir de ahí?

El PI se autorreferencia en sí mismo, no en función de los partidos principales de cada bloque, que son el PP y el PSOE. Por tanto, insisto, nosotros lo que queremos es defender nuestras ideas, y en función de esas ideas tomaremos las decisiones de pactos o no pactos que se puedan producir en el futuro.

¿Están contentos del acuerdo que han alcanzado con el Pacte en varios puntos de la futura Ley de Turismo?

Sí, estamos contentos, porque no siendo decisivos —el Pacte cuenta con mayoría absoluta— y teniendo por tanto una capacidad de negociación limitada, hemos conseguido cosas relevantes y muy reivindicadas por el sector turístico. Me estoy refiriendo a cuestiones como el cambio de uso, la mejora de la normativa de modernización de los establecimientos o el tema de dar seguridad a la sustitución de los depósitos de energía. Por todo ello, estamos razonablemente satisfechos, si bien nos hubiera gustado mucho poder entrar también en el tema de la prevista moratoria para construir nuevas plazas turísticas, pero en este punto concreto no hubo posibilidad de acuerdo.

¿Qué es lo que no les gusta de la anunciada moratoria?

Nosotros consideramos que esas plazas tienen que ir a intercambio y sin crecimiento, y por tanto dar una solución al alquiler turístico. Pero esto no ha sido posible.

"Aquí hay un bloque de izquierdas y un bloque de derechas. Como hoy en día en política se tiende a simplificar, hay gente que intenta meterte en uno de los dos bloques aunque no formes parte ni de uno ni de otro"

¿Qué valoración hacen de esta nueva ley en su conjunto?

Hemos de partir de la base de que el decreto ley originario tenía dos objetivos fundamentales, establecer medidas sociales, que sobre todo quedaron ejemplificadas en las camas elevables, y después dar un impulso a la circularidad, es decir, a la sostenibilidad. Tanto en una cosa como en otra nosotros estábamos desde el principio totalmente a favor y posicionados en esta línea.

Cuando se debata en el Parlament, votarán entonces a favor de algunos artículos y en contra de otros...

Así es. En los artículos que hacen referencia a los dos objetivos fundamentales de la futura ley y en los artículos en que hemos llegado a un acuerdo con el Pacte, evidentemente votaremos a favor. En cambio, votaremos "no" a los artículos de la moratoria y a los artículos que impiden el intercambio de plazas entre particulares.

¿El acuerdo alcanzado ahora con el Pacte presupone implícitamente posibles alianzas futuras del PI?

No, de ninguna manera. Se trata, como hemos comentado, de un acuerdo puntual para algunos aspectos concretos de la futura ley turística. Este acuerdo parcial alcanzado con el Pacte es sin duda relevante, porque demuestra el carácter centrista y la oposición en positivo que viene realizando el PI desde siempre, pero no condiciona ni anticipa ni presupone absolutamente nada de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo año.

¿Palma sigue siendo la gran asignatura pendiente del PI?

Palma es una asignatura pendiente del PI, eso es evidente. Para nosotros, supone una gran dificultad a nivel electoral, porque somos un partido de proximidad, de estructura, y en Palma la gente vota mucho por marcas, como suele pasar también en otras grandes ciudades. En estos casos se suele votar sin conocer demasiado a los candidatos, sobre todo por la influencia de la televisión y de los grandes medios. En ese sentido, como la presencia del PI en determinados medios apenas existe, la posibilidad de tener un buen resultado en Cort se dificulta muchísimo. Como sabemos que esto es así, lo que hemos de intentar es que el PI como partido vaya a más en Palma.

"La figura de mi padre ha estado totalmente presente a lo largo de mi trayectoria política"

¿Qué cree que podría aportar su partido a Ciutat?

El PI es un partido municipalista y de gestión. Por tanto, creo que podría tener un papel muy positivo en una ciudad en donde la gestión es francamente mejorable, pues hoy por hoy Palma está sucia, está dejada y está siendo gobernada desde la apatía, con unas políticas que sólo son de prohibición y nunca de fomento y de acompañamiento. El PI está haciendo una gestión de excelencia ya en muchos ayuntamientos, por lo que podría hacerla también en Cort, pero es evidente que nos cuesta penetrar en Palma.

¿Será el candidato del PI al Ajuntament de Palma en 2023?

No, no seré el candidato a Cort en las elecciones municipales y autonómicas del próximo año. Lo fui en 2019, pero ahora no entra dentro de mis planes volver a repetir como candidato. En ese sentido, creo que en estos momentos le toca a otra persona intentar optar a la Alcaldía. En cualquier caso, como le comenté hace un momento, mi opinión personal es que el nombre del posible candidato a Palma, por su configuración como gran ciudad, no es un tema tan relevante como el del nombre de los posibles candidatos en los pueblos pequeños y medianos.

¿Ve posible, en cambio, poder liderar la lista electoral al Consell o al Govern?

Las decisiones de las distintas candidaturas se adoptarán en los órganos de dirección del partido y por tanto será allí donde se analizarán las diversas posibilidades. Las decisiones correspondientes se tomarán pensando siempre en el bien común, en el interés general de las Islas Baleares y también en nuestro proyecto político. Dicho esto y respondiendo directamente a su pregunta, no descarto ser candidato en alguna institución que no sea el Ajuntament de Palma.

¿Su padre ha sido un referente para usted a lo largo de estos años?

La figura de mi padre ha estado totalmente presente a lo largo de mi trayectoria política, porque además yo sigo un poco su pensamiento político, de un nacionalismo centrista en Baleares. Para mí, es un referente intelectual y político. A ello hay que añadir la admiración y la añoranza de la persona.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios