El proyecto ya tiene luz verde: la infraestructura empezará a construirse en el puerto de El Toro a finales de este año, y contará con una potencia máxima de hasta dos megavatios.
Inna Braveman, CEO de Eco Wave Power, visitó Port Adriano este mes de mayo tras cumplirse un mes desde que la empresa acordase instalar un proyecto energético mediante el cual el puerto obtendrá la mitad de su energia de las olas del mar.
Junto al CEO de Oibar (propietaria y operadora de Port Adriano), Antonio Zaforteza, y el equipo de ingenieros del puerto, Eco Wave Power analizó la logísitica y el plan de ejecución del proyecto, que tras obtener las licencias y realizar un estudio de viabilidad detallado, podría empezar a instalarse a finales de 2022.
DURACIÓN Y PROCESO
La construcción durará entre 18 y 24 meses, y constará de dos etapas: en la primera se construirá una planta de hasta un megavatio, y la segunda consistirá en la construcción y mantenimiento de la capacidad restante, es decir, otro megavatio.
Así, Port Adriano contará con una planta de energía de hasta dos megavatios, con la que bastarán olas de 0,5 metros de altura para conseguir la mitad de energía del puerto.
Se espera que el proyecto, una vez instalado, funcione en un periodo inicial de veinte años.
PRIMERO EN ESPAÑA
Cuando la planta energética esté instalada, será la mayor instalación de energía obtenida por olas de España. Esta será la primera de Eco Wave Power en el país, con la que se espera obtener hasta el 50 por ciento de la energía de Port Adriano.
Braverman explica que "Eco Wave Power se enorgullece de ser un catalizador en los esfuerzos de España por un futuro más renovable. Hay una gran oportunidad en la energía de las olas, y con la extensa costa de España, estamos muy ilusionados de ayudar a desbloquear un potencial tan grande". Además, destaca que "Port Adriano, con sus 487 amarres, ha sido pionero en España", y agradece la colaboración y acogida del proyecto.
Cabe recordar que en mayo de 2021, España promulgó su primera ley climática, por la que el 74 por ciento de la energía del país será generada por fuentes de energía renovable para el 2030, llegando al 100 por cien para 2050. Según Ocibar, "con los 8.000 kilómetros de costa del país, se podría recurrir a la energía de las olas del mar para poder alcanzar ese objetivo".
"Como puerto que opera en la isla, la energía de las olas tiene todo el sentido", explica Zaforteza. “Tenemos el rompeolas para el proyecto, y las subestaciones necesarias en las proximidades para permitir una construcción y conexión a la red fáciles y eficientes. Estamos orgullosos de ser la futura sede del primer proyecto de energía eco-ondulatoria en España".
Para sus actividades, la empresa de tecnología de energía Eco Wave Power ha recibido financiación del Fondo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, de Innovate UK y del programa marco Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Además, es pionera en el desarrollo de este tipo de tecnología y obtuvo el Premio a la Acción Climática Global de las Naciones Unidas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.