mallorcadiario.cibeles.net
El PP exige que se consensúe el futuro Plan de Transición Energética de Baleares
Ampliar

El PP exige que se consensúe el futuro Plan de Transición Energética de Baleares

Por Redacción
martes 23 de agosto de 2022, 15:31h

Escucha la noticia

La presidenta del PP en Baleares, Marga Prohens, ha insistido en la necesidad de consensuar el Plan de Transición Energética de Baleares, ya que "es un tema de futuro que va más allá de un partido, un gobierno y de una legislatura", y por ello ha pedido que sea una hoja de ruta compartida. Durante una reunión con el vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, Prohens le ha agradecido que cuente con el PP para elaborar el Plan y que escuche las propuestas de la formación, ha explicado el partido en un comunicado.

En el encuentro, la dirigente del PP ha dicho que, para que el plan sea "una hoja compartida" y "lo más realista y esté lo más consensuado posible", ha pedido a Yllanes "más concreción" sobre cuál tiene que ser el peso de las fuentes de energía en el 2030 y en el 2050, sobre cuantificar la potencia necesaria, qué coste de inversión pública y privada requerirá y las necesidades de superficie tanto para energía solar como eólica.

Prohens también ha señalado que el plan prevé una reducción del consumo de un 40 %, algo que al PP le parece "muy drástico", al considerar que "no se ajusta a la realidad ni a las necesidades reales de las islas".

Entre otros puntos, también ha opinado que el documento tampoco tiene en cuenta la demanda en las horas punta estacionales, sino solo la demanda de los residentes, así como "tampoco el crecimiento poblacional que se da en Baleares".

La líder del PP balear ha trasladado al conseller de Podemos la necesidad de que este plan tenga en cuenta la valorización de la biomasa como resultado de la gestión de la masa forestal que, además, "ayudará a prevenir los incendios", entre otros aspectos.

Además, Prohens ha propuesto que se contemplen incentivos que ayuden a la eliminación de las cubiertas de las viviendas, almacenes y naves industriales realizadas con elementos nocivos como los que contienen uralita para que sea viable la instalación de sistemas de generación de energía.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios