mallorcadiario.cibeles.net
Torre de control del aeropuerto de Palma.
Ampliar
Torre de control del aeropuerto de Palma.

La privatización de la torre de control de Palma, en la cuerda floja

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 26 de julio de 2023, 13:27h

Escucha la noticia

El Gobierno de España dejó el pasado mes de marzo en vía muerta la propuesta de liberalización de torres de control de siete aeropuertos (Palma, Bilbao, Gran Canaria, Málaga, Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Tenerife Sur), cuando una enmienda parlamentaria acordada por PSOE, EH Bildu, ERC y BNG, obligó a paralizar y revisar la orden ministerial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, reclamó al Ejecutivo que prosiguiera con la segunda fase del proceso de privatización de la gestión de las torres de control de tráfico aéreo, pero las protestas de sindicatos de controladores y los posicionamientos contrarios de diversos partidos políticos, como Sumar, ERC, EH Bildu y BNG, e instituciones, entre ellas el Govern de les Illes Balears, que presentó alegaciones, obligaron a aparcar tan espinoso asunto hasta después de las elecciones generales.

Sin embargo, y a la vista de los resultados de las elecciones del pasado 23 de julio, no parece sencillo que la segunda fase de la liberalización de las torres de control pueda avanzar como se esperaba y mucho menos al ritmo que esperaban las empresas privadas concesionarias de las torres de control liberalizadas, Saerco y Skyway, antigua FerroNATS.

SKYWAY

La directora general de Skyway, Raquel Martínez, en declaraciones a mallorcadiario.com se muestra convencida de las ventajas de continuar con el proceso liberalizador de torres iniciado en 2010. Skyway, que actualmente es la empresa proveedora de servicios de control de tránsito aéreo en los aeropuertos de Ibiza, Alicante-Elche, Valencia, Murcia, Sabadell y Lleida-Alguaire, optaría a gestionar las torres que fueran liberalizadas, en caso de que el Gobierno que surja de las elecciones del 23 de julio, retome el proceso.

Martínez sostiene que los beneficios de la liberalización de las torres son evidentes, tanto en reducción de la rodadura de los aviones en la pista, como en la mejora de la puntualidad y también en satisfacción de los viajeros. Además, considera que todo ello redunda en una reducción de tasas aeroportuarias y, por tanto, en el coste del billete.

Todos estos argumentos son desmentidos por el sindicato de controladores USCA, quienes sostienen que el personal de las torres privatizadas tienen peores condiciones laborales y, además, destacan que las torres privatizadas están sufriendo mayores demoras debido a las huelgas de controladores que reclaman que la patronal privada desbloquee la negociación de un nuevo convenio colectivo que recoja “unas condiciones laborales acordes a la responsabilidad de la profesión”.

HUELGAS

Actualmente hay convocadas jornadas de huelga de controladores en las torres privatizadas hasta el 31 de julio, aunque se va prorrogando desde hace meses ya que la patronal se niega a negociar, según denuncian los trabajadores. Además, también lamentan los servicios mínimos abusivos que establece el MITMA, lo que impide el ejercicio efectivo del derecho a la huelga, aseguran.

El futuro de la torre de control de Son Sant Joan estará en manos del nuevo Gobierno de España, pero casi todos los partidos políticos de Baleares se han mostrado desfavorables a que la empresa pública Enaire deje paso a una empresa privada, siendo uno de los aeropuertos más rentables de la red de Aena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios