Así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha alertado sobre el regreso, a partir de este martes, del frío, la nieve en cotas bajas y los chubascos en buena parte del territorio.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha pronosticado que las temperaturas tan altas de los últimos días tienen "las horas contadas", ya que este martes sobrevendrá una masa de aire frío procedente de latitudes altas que dará lugar a un importante descenso térmico y también provocará un aumento de la inestabilidad. Este proceso se verá reforzado por la formación de una borrasca en el área mediterránea, con lluvias y chubascos tormentosos, localmente intensos, que afectarán, sobre todo, al centro mitad oriental de la Península y Baleares.
Según el portavoz, entre el martes y el miércoles los chubascos podrán estar acompañados de granizo e incluso generarse en forma de nieve en cotas no muy altas para esta época del año, a partir de unos 700 a 900 metros, desde la segunda mitad de la semana. Del Campo vaticina que probablemente será una borrasca atlántica la que dejará lluvias en amplias zonas de la Península, con unas temperaturas que se irán recuperando paulatinamente, aunque durante buena parte de la semana quedarán por debajo de los valores normales para la época.
Esta situación contrastará con las temperaturas de este pasado domingo, que fueron propias de principios de junio y que pasarán este martes y miércoles a valores propios de finales de febrero o principios de marzo en amplias zonas del territorio.
BORRASCA EN EL MEDITERRÁNEO
En concreto, este martes llegará la inestabilidad, la masa de aire frío, las presiones bajas en niveles altos de la troposfera, y se formará una borrasca en el Mediterráneo, lo que dará lugar a un aumento notable de la inestabilidad que dejará lluvias y chubascos en buena parte de la Península, sobre todo en el norte. Los chubascos podrían ser fuertes y persistentes en el sur de Aragón, este de Castilla-La, Mancha e interior de la Comunidad Valenciana, y estar acompañados además de tormenta y granizo.
Al mismo tiempo, las precipitaciones podrán ser en forma de nieve el martes
a partir de 900 o 1.000 metros en los entornos de montaña del norte y del centro. Esto conllevará que las temperaturas, este martes, se desplomen de forma notable (entre seis y nueve grados) e incluso extraordinaria (10 grados o más) en casi toda la Península
Del Campo ha expuesto los ejemplos de Valladolid, que este lunes marca 24 grados y, al día siguiente, este valor se reducirá a la mitad (12 grados) y Burgos, que pasará de 27 a 16 grados en una sola jornada.
LLUVIAS Y CHUBASCOS EN BALEARES
El miércoles, la borrasca mediterránea seguirá inestabilizando la atmósfera y favorecerá la llegada de vientos húmedos del noroeste, por lo que se espera otro día de lluvias y chubascos en buena parte de la Península y Baleares, sobre todo en el Cantábrico, los Pirineos y buena parte de la mitad oriental de la Península. Podrán ser fuertes y persistentes y con tormenta y granizo en puntos del sur de Cataluña, norte de la Comunidad, Valenciana y sur de Aragón.
En cambio, en el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía Occidental las precipitaciones serán poco probables y, en caso de producirse, serán débiles en general. La cota de nieve seguirá bajando, hasta los 700 o 1.000 metros en las montañas de la zona centro y de la mitad norte y algo más alta en la mitad sur.
Otro día más las temperaturas bajarán y lo harán de forma notable en el sureste, mientras los vientos serán del norte y del noroeste, lo que incrementará la sensación de frío.
DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS
En definitiva, las temperaturas pasarán de estar entre cinco y diez grados por encima de los valores normales a situarse entre cinco y diez grados por debajo, el martes y el miércoles, e incluso entre 10 y 15 grados en puntos del interior oriental, sobre todo en el sur de Aragón y el este de Castilla-La Mancha.
El jueves, se marchará la borrasca mediterránea, pero llegará otra procedente del Atlántico, por lo que el portavoz de la AEMET espera que remitan las lluvias en el este y Baleares y que empiece a llover en Galicia, sobre todo el viernes. Las lluvias se extenderán a amplias zonas del oeste y del centro, así como al nordeste. Las más abundantes caerán en el sistema Central, norte de Extremadura y sur de Castilla y León, así como en el oeste de Galicia, zonas en las que seguirá lloviendo el fin de semana, aunque el domingo quedarán acotadas al noroeste.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.