mallorcadiario.cibeles.net
Llega una ola de calor a partir de este viernes
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Llega una ola de calor a partir de este viernes

Por Redacción
jueves 09 de junio de 2022, 19:00h

Escucha la noticia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera la llegada de la que podría convertirse en la primera ola de calor climatológica de este verano, tanto en intensidad como en extensión y duración. La previsión es que los termómetros superen los 40 grados, a partir de este viernes y hasta el próximo martes.

Así será, al menos, en el sur de la península, aunque, en el caso de los territorios mediterráneos, como Baleares, se aproximan noches tropicales en las que las temperaturas no bajarán de los 20 grados en plena madrugada. Así se prevé que ocurra también en el sur y el centro del país.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha indicado que las temperaturas, que ya ahora son muy altas en buena parte de la Península, subirán a partir de este viernes, de tal manera que los valores más cálidos se registrarán entre el sábado y el martes, jornadas en la que se superarán los 35 grados en amplias zonas del territorio peninsular y también en Baleares, alcanzándose incluso los 40 en los valles del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Ebro y, presumiblemente, en algunos otros puntos.

La razón se debe a que sobre la Península hay una dorsal de altas presiones con aire subtropical cálido que estabilizará mucho la atmósfera y los cielos quedarán con pocas nubes. En junio, el sol ya calienta mucho la superficie y, al no haber apenas viento, el calor se distribuye más.

FENÓMENO DE LA SUBSIDENCIA

Además, el portavoz ha precisado que dentro de las dorsales se produce el llamado fenómeno de la subsidencia, que genera un calentamiento aún mayor del aire y de la superficie. A todo ello, se sumará, este domingo, un área de bajas presiones en el Atlántico que enviará aire cálido procedente del norte de África.

"Tenemos todos los ingredientes habituales para que se produzca una ola de calor en nuestro país", ha señalado Del Campo, quien ha subrayado que solo Canarias quedará al margen y apenas presentará temperaturas "algo" por encima de los niveles habituales.

El primer día de gran intensidad del calor será este viernes, con temperaturas que se situarán entre cinco y 10 grados por encima de los registros normales en buena parte del interior, llegando a los 40 en puntos como Badajoz, Córdoba y Sevilla. En cuanto a Baleares, el mercurio se quedará en torno a los 30 grados, y en la costa Cantábrica no se superarán los 25.

35 GRADOS EN BALEARES

Del Campo pronostica que el sábado las máximas superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y Baleares, excepto en el norte, y las temperaturas alcanzarán los 42 grados en las tres ciudades mencionadas anteriormente (Badajoz, Córdoba y Sevilla), rondando los 40 en Jaén, Toledo, Zaragoza y Cáceres.

A su vez, en Logroño, Pamplona, Guadalajara y Madrid los termómetros se situarán en los 38 grados. "El ambiente más fresco habrá que buscarlo en el Cantábrico, y en ciudades como Oviedo o San Sebastián, que se quedarán en 25 grados", según ha apuntado el portavoz de AEMET.

ESCENARIO SIMILAR A PARTIR DEL LUNES

A partir del próximo lunes, crecerá la incertidumbre sobre la tendencia de las temperaturas, pero Del Campo considera que el escenario más probable es el de un nuevo aumento de las temperaturas en la mayor parte de España. "Hablaríamos de valores entre diez y quince grados por encima de lo normal en las horas centrales del día, en buena parte del interior", ha comentado este experto.

El portavoz espera que, a partir del martes, comience a bajar la temperatura en los tercios norte y oeste, aunque podrían repuntar en el Mediterráneo. En todo caso, afirma que seguirá siendo un día "muy caluroso en casi toda España" y con noches tropicales en buena parte del territorio.

DIEZ OLAS DE CALOR EN JUNIO, DESDE 1975

Sin contar la que está por llegar, desde 1975 España ha registrado diez olas de calor en un mes de junio, de las que cinco han tenido lugar con posterioridad a 2011. De esta manera, si se confirma esta próxima ola de calor, se habrán experimentado seis situaciones de estas características en los últimos doce años, lo que supone una media de una cada dos años, frente a cinco olas de calor en los 35 años anteriores, es decir, una cada siete años.

"Esto es, en cualquier caso, una prueba más de que el alargamiento de los veranos en nuestro país se traduce en olas de calor más frecuentes, más intensas y también más madrugadoras", ha expuesto el portavoz, quien ha insistido en que se tratará de una de las olas de calor más tempraneras. Hasta la fecha, las que más se anticiparon en el calendario tuvieron lugar el 11 de junio de 1981 y el 13 de junio de 2017.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios